Diagnóstico preliminar, base para la construcción de un programa de manejo de residuos sólidos en la universidad de san buenaventura, cartagena
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2012Metadata
Show full item recordSummary
Los residuos sólidos pueden generar impactos negativos al ambiente y al ser humano por causa de un manejo inadecuado. Las universidades deben contemplar su manejo en las etapas de generación, recolección y disposición final, e incluir su valoración. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, cuyo objetivo fue realizar un diagnóstico preliminar sobre el manejo de residuos sólidos, incluyendo percepción, conocimiento y recomendaciones dadas por la comunidad universitaria, para contribuir con la elaboración final de un programa de manejo integral de residuos sólidos en la institución.Se aplicó un instrumento a una muestra probabilística, conformada por una población de estudiantes (84%), docentes (8,8%) y personal administrativo (7,1%). Los resultados indican que el 59,9% conoce el manejo de RS, y sólo el 29,8% recicla. Los medios masivos de comunicación, con un 49,8%, son el principal canal para conocer de éstos. El 72,1% recicla por conciencia o compromiso ambiental, siendo el papel/cartón (23,5%) y plástico (22,6%) los más reciclados. El 42,1% recomienda actividades de educación ambiental, el 40,1% rotulación de canecas; y la responsabilidad de su manejo debe incluir a toda la comunidad universitaria, siendo estudiantes- docentes (82,8%) y directivos- administrativos (57,6%) los pioneros en liderar el proceso.Keywords
Collections
- Gestión y Ambiente [332]
