Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorMercado, Margaret
dc.date.accessioned2019-06-28T10:42:36Z
dc.date.available2019-06-28T10:42:36Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42308
dc.description.abstractEn el Departamento de Antioquia, Colombia, neises miloníticos previamente denominados neises intrusivos, intrusivos néisicos o intrusivos néisicos sintectónicosse presentan junto a fallas que afectan el Batolito Antioqueño, de composición entre granodiorita, tonalita, cuarzodiorita y cuarzomonzonita, y al Complejo Cajamarca y otras unidades con metamorfismo de bajo a mediano y a alto grado. Entre otras, junto a las fallas Espíritu Santo, La Concha, Liberia, Cocorná, hay neises miloníticos que tienen,en general, la misma composición del batolito; se distinguen protomilonitas y milonitas (augen) con recristalización y neomineralización. La no identificación de rocas de falla suele llevar a interpretaciones erróneas de lahistoria geológica de la zona.Los neises miloníticos se habrían formado como consecuencia de la actividad tectónica a lo largo de las fallas que han tenido tanto movimientos inversos como de traslaciónprobablemente desde fines del Cretácico, y que han expuesto el batolito y las rocas metamórficas, ambos de probable edad precámbrica.La edad precámbrica del Batolito Antioqueño y de un sinnúmero de cuerpos intrusivos asignados desde el Paleozoico hasta el Cenozoico está documentada por las edades radiométricas diferentes a K/Ar y por la presencia de halos con fuerte pleocroismo alrededor de circones en biotitas, entre otros. Las edades K/Ar documentan diferentes eventos posteriores al Precámbrico y la edad del levantamiento del batolito y demás intrusivos porprocesos orogénicos. La edad precámbrica de las rocas metamórficas se presume debido a que las rocas determinadas con fósiles como paleozoicas, aun las ordovícicas, sólo presentan metamorfismo de bajo grado.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherDepartamento de Geociencias
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/31914
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Geología Colombiana
dc.relation.ispartofGeología Colombiana
dc.relation.ispartofseriesGeología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 29 (2004); 59-72 Geología Colombiana; Vol. 29 (2004); 59-72 2357-3767 0072-0992
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleLos neises miloníticos asociados al batolito antioqueño y al complejo cajamarca, departamento de antioquia, colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/32405/
dc.relation.referencesMercado, Margaret (2004) Los neises miloníticos asociados al batolito antioqueño y al complejo cajamarca, departamento de antioquia, colombia. Geología Colombiana - An International Journal on Geosciences; Vol. 29 (2004); 59-72 Geología Colombiana; Vol. 29 (2004); 59-72 2357-3767 0072-0992 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAntioquia
dc.subject.proposalColombia
dc.subject.proposalComplejo Cajamarca
dc.subject.proposalBatolito Antioqueño
dc.subject.proposalNeises Miloníticos.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit