Biomarcadores de daño genético en poblaciones humanas expuestas a plaguicidas
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Aiassa, Delia |
dc.contributor.author | Mañas, Fernando |
dc.contributor.author | Bosch, Beatriz |
dc.contributor.author | Gentile, Natalia |
dc.contributor.author | Bernardi, Natalí |
dc.contributor.author | Gorla, Nora |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T10:47:58Z |
dc.date.available | 2019-06-28T10:47:58Z |
dc.date.issued | 2012 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42405 |
dc.description.abstract | El efecto de los plaguicidas sobre la salud humana, animal y ambiental es preocupación de la comunidad científica desde hace mucho tiempo. Numerosos estudios reportan que los plaguicidas no son inofensivos y que su uso puede conducir a efectos biológicos dañinos a mediano y a largo plazo, en los grupos humanos y animales expuestos, en el presente o en los descendientes. La importancia en la detección precoz del daño genético radica en que permite tomar las medidas necesarias para disminuir o suprimir la exposición al agente deletéreo cuando aún éste es reversible, y de ese modo prevenir y disminuir el riesgo de desarrollar neoplasias u otras patologías y otras alteraciones. En este trabajo se revisan los principales conceptos en la temática, la utilidad de los estudios de genotoxicidad y se hace referencia a los trabajos realizados en los últimos veinticinco años sobre monitoreo genético de personas expuestas laboralmente a plaguicidas. Los ensayos de genotoxicidad, que incluyen aberraciones cromosómicas, micronúcleos, intercambio de cromátidas hermanas y cometa, deberían ser considerados como herramientas indispensables en la implementación de una vigilancia médica completa en personas potencialmente expuestas a diversos contaminantes ambientales y en especial aquellas que habitan en el mismo lugar con personas que ya han desarrollado algún tipo de neoplasia en edades tempranas, con el fin de prevenir la ocurrencia de tumores de origen ambiental y especialmente laboral. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/32033 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartof | Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartofseries | Acta Biológica Colombiana; Vol. 17, núm. 3 (2012); 485-510 Acta Biológica Colombiana; Vol. 17, núm. 3 (2012); 485-510 1900-1649 0120-548X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Biomarcadores de daño genético en poblaciones humanas expuestas a plaguicidas |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/32502/ |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/32502/1/ |
dc.relation.references | Aiassa, Delia and Mañas, Fernando and Bosch, Beatriz and Gentile, Natalia and Bernardi, Natalí and Gorla, Nora (2012) Biomarcadores de daño genético en poblaciones humanas expuestas a plaguicidas. Acta Biológica Colombiana; Vol. 17, núm. 3 (2012); 485-510 Acta Biológica Colombiana; Vol. 17, núm. 3 (2012); 485-510 1900-1649 0120-548X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | plaguicidas |
dc.subject.proposal | biomonitoreo |
dc.subject.proposal | biomarcadores |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Acta Biológica Colombiana [1093]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit