Estratigrafía y procedencia de las rocas del mioceno en la parte distal de la cuenca antepais de los llanos de colombia
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2008Metadata
Mostrar registro completoSummary
El corazonamiento del pozo SALTARIN-1A, perforado en el sector Este de la cuenca de los Llanos,es el primer registro de roca de la parte superior de la Formación Carbonera (124.1 m perforados) y lasformaciones León (344,8 m) y Guayabo (441,8 m). La integración de las observaciones litofaciales,petrológicas y paleontológicas permitieron definir ambientes sedimentarios, superficies de correlaciónestratigráficas, la edad de los estratos y posibles áreas de procedencia. Estos pozos estratigráficospermiten revelar una historia de subsidencia y variaciones en las condiciones climáticas que controlaronel relleno de la cuenca continental de antepaís del sector sureste de los Llanos Orientales.Dos unidades arenosas de afinidad continental/marginal fueron identificadas al tope de laFormación Carbonera (unidades C1 y C3), separadas por una unidad lodosa acumulada en ambienteslacustres con amplia extensión regional que ayuda a la correlación con otros pozos en los Llanos(unidad C2). La base de la arenisca superior (unidad C1, Mioceno Medio) se interpreta como unadisconformidad causada por el avance de un sistema fluvio-deltáico y separa una facies sísmica sorda(unidad C2, Mioceno Inferior) de una facies sísmica con reflectores paralelos, fuertes y continuos(unidad C1). La composición subarcosica (microclina, feldespato potásico) a cuarzoarenita de laFormación Carbonera indica la procedencia de rocas plutónicas félsicas del cratón.La disminución gradual de aporte de sedimentos detríticos arenosos y la continua subsidencia(flexural + fuerzas verticales del manto) favorecieron la inundación gradual hacia el Este y la persistenteacumulación de sedimentos lodosos de la Formación León (Mioceno Medio) en sistemas lacustres.Por el contrario, la Formación Guayabo registra el incremento del aporte de detritos extracuenca, laacumulación en sistemas lacustres, pantanosos y deltaicos de la unidad basal (unidad G1, MiocenoMedio), y el relleno de la cuenca por sedimentos acumulados en ambientes fluviales de las otrascinco unidades informales suprayacentes. Fluctuaciones climáticas (periodos secos-húmedos) yvariaciones en la subsidencia permitieron el cambio de la amalgamación de paleosuelos oxidados(unidad G2) y el posterior registro de llanuras fluviales en condiciones reductoras (unidades G3 yG4). El incremento gradual de los detritos de plagioclasa, chert y otros líticos sedimentarios, y laidentificación de canales rectos (unidad G5, Mioceno Medio-Superior?) indican el aporte cercanode detritos desde el SW. Los estratos superiores de la Formación Guayabo (unidad G6) registranun incremento de la granulometría, un cambio abrupto a composición cuarzosa de las areniscas, yuna acumulación en canales meandriformes con amalgamación de paleosuelos oxidados. Todas las condiciones anteriores sugieren un aporte más probable de estratos expuestos en la Cordillera Oriental,y el transporte como las condiciones climáticas tropicales solo permitieron preservar los detritos másestables, como el cuarzo.Keywords
Collections
- Geología Colombiana [429]
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit