Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCardona Zuleta, Luz Margarita
dc.date.accessioned2019-06-28T11:04:44Z
dc.date.available2019-06-28T11:04:44Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/42691
dc.description.abstractEn la tradición republicana el concepto de virtud central (así como su opuesto,    la    corrupción)    ha    tenido distintos    significados    en    la    historia    del pensamiento    filosófico-político    de    Occidente. En este ensayo se examina-rán las nociones clásica (en la versión aristotélica) y maquiavélica acerca de    la    virtud,    para    identificar    las exigencias    que    se    desprenden    a    partir    de las mismas, hacia el ciudadano y el hombre de Estado, así como las for-mas de articulación entre lo público y lo privado que de allí se derivan.El ensayo se divide en cuatro partes: en la primera se realiza una revisión de la ética aristotélica y de su relación (determinación) indisoluble con la política; en la segunda se muestra el giro dado a partir del Renacimiento y luego por Maquiavelo, de la virtud moral a la virtud cívica, luego de una relectura de los clásicos griegos y romanos y de la crítica, por parte de los humanistas italianos a la idea de virtud que rigió durante buena parte de la Edad Media; en la tercera parte se explora el contexto histórico e  intelectual    que contribuyó    al    surgimiento    del    republicanismo    floren-tino    y    el    aporte    que    significó    el    pensamiento    de    Maquiavelo.    En    la    cuartaparte se esbozan algunas conclusiones.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/forum/article/view/32369
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista FORUM
dc.relation.ispartofRevista FORUM
dc.relation.ispartofseriesRevista FORUM; Vol. 1, núm. 2 (2011); 109-126 2116-1767 2216-1775
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleLa noción republicana de virtud: de la virtud moral a la virtud cívica
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/32788/
dc.relation.referencesCardona Zuleta, Luz Margarita (2011) La noción republicana de virtud: de la virtud moral a la virtud cívica. Revista FORUM; Vol. 1, núm. 2 (2011); 109-126 2116-1767 2216-1775 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalRepublicanismo
dc.subject.proposalVirtud
dc.subject.proposalCiudadano
dc.subject.proposalDerechos
dc.subject.proposalHumanismo
dc.subject.proposalPolítica.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit