Listar Departamento de Geociencias por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 241
-
Identificación de patrones de circulación atmosférica para el Ecuador y su influencia para la ciudad de Quito
Sobre el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), área en la que se asienta una población de cerca de 2 millones de habitantes con una creciente actividad económica importante en el contexto del país, los fenómenos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la microsismicidad generada en un yacimiento de hidrocarburos por una operación de fracturamiento hidráulico mediante el uso integral de técnicas de sísmica pasiva
Se desarrolló un flujo de trabajo que permite caracterizar microsismos asociados a operaciones de fracturamiento hidráulico a partir de registros sísmicos adquiridos con estaciones instaladas en superficie para obtener ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis sismoestratigráfico de la formación carbonera miembro C7 (Municipios de Orocué y San Luis de Palenque, Cuenca Llanos Orientales), Colombia
El trabajo describe la estratigrafía secuencial de los depósitos asociados al Miembro C7 de la Formación Carbonera, en la zona centro oriental de la Cuenca de los Llanos Orientales de Colombia, Municipios de Orocué y San ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación de los impactos potenciales de la variabilidad climática y el cambio climático en algunos indicadores para seguridad alimentaria en zonas productoras de mercados campesinos
Este trabajo tuvo como objeto la evaluación de los impactos potenciales de la variabilidad y el cambio climático en algunos ejes para seguridad alimentaria de zonas productoras de mercados campesinos específicamente en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evolución térmica y tectónica en dos áreas piloto del Guavio y Fómeque, en el flanco este de la Cordillera Oriental
Con el objetivo de conocer la historia térmica y tectónica del área del Guavio; una de las zonas más exhumadas de la Cordillera Oriental, se realiza una caracterización de fallas, fracturas, venas, venas amplias hidrotermales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Identificación de patrones de circulación atmosférica en el Valle de Sogamoso y estimación de su impacto en la calidad del aire mediante un modelo meteorológico avanzado y análisis de trayectorias
En esta investigación se indagó la capacidad del modelo meteorológico WRF en la caracterización de la circulación atmosférica en el valle de Sogamoso, con el fin de identificar los patrones de circulación atmosférica que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Sismoestratigrafía del oligoceno para el sector centro-oeste de la cuenca de los llanos orientales (Municipio de Puerto Gaitán- Meta) Colombia
Debido al conocido potencial en la exploración de hidrocarburos del sector del Municipio de Puerto Gaitán, ubicado en el Departamento Meta, Cuenca de los Llanos Orientales, es importante realizar la sismoestratigrafía del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Metamorfismo, exhumación y termocronología del Neis de Bucaramanga. (Macizo de Santander, Colombia)
El Neis de Bucaramanga comprende rocas originadas durante un evento de metamorfismo regional, que involucra procesos de migmatización; consiste en una secuencia formada principalmente por neises cuarzo feldespáticos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Elaboración de una cartilla complementaria a las actividades preventivas que se realizan en la escuela en torno a los terremotos
En este trabajo se presenta un material escrito, tipo cartilla, dirigido a estudiantes de Educación Media del Colegio San Carlos I.E.D., que sirve de complemento a las actividades preventivas que la escuela realiza frente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Caracterización, pronóstico y alternativas de manejo de las heladas en el sistema de producción lechero del Valle de Ubaté y Chinquirá (Colombia)
A fin de reducir la vulnerabilidad ante las heladas del sistema de producción lechero en el valle de Ubaté y Chiquinquirá se realizó una caracterización climática de la zona, relacionando estos eventos y las dos fases ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Implementación de un balance de energía sobre una superficie glaciar. caso específico: volcán nevado Santa Isabel, glaciar conejeras, departamento de Caldas, Colombia
Por medio de esta investigación se realizó la implementación de un balance de energía sobre una superficie glaciar en Colombia. El sitio de estudio seleccionado fue el volcán nevado Santa Isabel, glaciar en el cual el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Simulación de la atenuación de frecuencias en ondas sísmicas primarias
Actualmente el campo de la exploración de hidrocarburos ha requerido profundizar sus conocimientos en propagación de ondas acústicas para comprender -de una forma más completa cómo es el comportamiento del campo de onda ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación del desempeño del modelo de circulación global CAM3 sobre el territorio de Colombia y sus zonas de influencia, usando el período retrospectivo 1971 - 2000
El desempeño del componente atmosférico del modelo acoplado CCSM3 (CAM3), para representar las condiciones climáticas típicas del territorio colombiano y sus zonas de in fluencia es evaluado, usando el período de tiempo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Identificación de zonas homogéneas en la interfase mar-aire del mar caribe colombiano y relaciön entre la variabilidad de parámetros oceanicos y atmosféricos de algunos puntos representativos de estas zonas y la oscilación atlántico norte
El estudio de la variabilidad de los parámetros oceánicos y atmosféricos del Mar Caribe Colombiano (MCC), se realizó con el fin de encontrar la influencia de la Oscilación Atlántico Norte (OAN) en ellos. Se analizó y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Inferencia de Concentraciones en Superficie de O3 y NO2 a Partir de Columnas Troposféricas del Instrumento de Medición OMI para Colombia
Presentamos un acercamiento a la inferencia de concentraciones a nivel superficial de Dióxido de Nitrógeno (NO2) sobre el territorio colombiano. A partir de una simulación con el modelo tridimensional global GEOS-Chem fue ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Evaluación del desarrollo del cultivo de papa bajo escenarios de variabilidad climática interanual y cambio climático, en el sur oeste de la Sabana de Bogotá
Se analizó el comportamiento de las condiciones climáticas de la zona sur occidente de la Sabana Bogotá a escalas intra e interanual, a partir del estudio de las series de tiempo de las variables climáticas provenientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Análisis de la variabilidad de la temperatura del aire en regiones de Colombia bajo la influencia de la oscilación Madden - Julian durante los años 1978 - 2008
En el presente trabajo se analizó la relación entre la variabilidad de la Oscilación de Madden-Julian (MJO) y las variaciones de las temperaturas extremas durante los años 1978-2008 en las regiones de Colombia. Inicialmente ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Diseño de un sistema de alertas agroclimáticas tempranas participativas en la subcuenca Río Piedras del Macizo colombiano
Se diseña un sistema de alertas agroclimáticas tempranas participativas (SAATP) para la subcuenca Río Piedras del Macizo colombiano, basado en un pronóstico climático regional y conversión de escala a un pronóstico ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Modelo petrofísico integrado del grupo Guadalupe, aplicado al campo Matachin Norte
Una descripción petrofísica detallada se llevó a cabo en ocho núcleos del Alogrupo Guadalupe en los campos Matachín Norte y Matchín Sur, Cuenca del Valle Superior del río Magdalena, Colombia. Los objetivos del estudio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias. -
Discontinuidades sÍsmicas en la litÓsfera bajo la zona andina y el occidente colombianos a partir de formas de onda de sismos distantes
Se investigan el espesor de la corteza bajo los Andes del Norte con la técnica conocida como función receptora. Se utilizan datos telesísmicos registrados por un conjunto de 22 estaciones de banda ancha desplegados por ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Geociencias.