Summary
Objetivo Determinar características de riesgo y frecuencia de niveles de presión sanguínea de acuerdo a dos criterios clasificatorios: 7º Comité Nacional Conjunto (JNC-7) y 4º Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. En un grupo de escolares de 12 a 16 años de la ciudad de León, México. Métodos Estudio observacional, descriptivo, transversal de 458 adolescentes varones. Previo consentimiento informado de padres y estudiantes, se determino la presión arterial de acuerdo a normas internacionales y se aplico cuestionario para captación de datos clínico-epidemiológicos de los alumnos investigados. Posteriormente se clasifican niveles de presión arterial (normotensos, prehipertensos, e hipertensos) de acuerdo con los criterios JNC7 y del 4o Reporte del grupo de trabajo para el diagnostico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en niños y adolescentes. Resultados Se Detectaron, según los criterios JNC-7 y 4º Reporte: 61,3 y 68,7 % normotensos, 34,9 y 20,7 % prehipertensos, y 3,7 y 10,4 % hipertensos. 71 y 66 % con antecedentes familiares de diabetes e hipertensión; 22 % con sobrepeso y obesidad y 24 % con antecedentes de ingesta de alcohol. Conclusiones Se sugiere utilizar el criterio del 4º Reporte para su aplicación en la clínica, mientras que el JNC 7 para estudios epidemiológicos. Destaca el concepto de prehipertensión y su tamizaje temprano para la prevención de la hipertensión arterial, su aceptación, facilitará el desarrollo de acciones efectivas y eficaces de promoción de salud en cambios del estilo de vida.