Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVélez de Pava, Margot
dc.date.accessioned2019-06-28T11:58:52Z
dc.date.available2019-06-28T11:58:52Z
dc.date.issued1967
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43440
dc.description.abstractActualmente, en casi todas las universidades del país se utilizan métodos psicológicos para hacer una buena selección de los estudiantes que soIicitan ingreso a las distintas Facultades. Estos métodos consisten casi siempre en Tests de inteligencia, de conocimientos y algunos de intereses. Pero pocas veces se hacen estudios especiales sobre rasgos de personalidad de los jóvenes aspirantes por no contar en la actualidad con pruebas de ese tipo, adaptadas y estandarizadas en nuestro medio, y que permitan examinar en poco tiempo grupos numerosos de estudiantes. No solo en la selección universitaria sino también en el campo de la Orientación Profesional se hace sentir este vacío. Como dice Mira y López (8 pag.3). La Orientación Profesional es "El ajuste científico del quehacer al ser", Entendiendo por "Ser" al individuo total con su inteligencia, sus motivaciones, sus características propias de personalidad y actuando en su medio. Por lo tanto, quienes se dedican a esta labor necesitan poseer pruebas psicológicas especiales que les permitan ayudar al individuo a conocerse a sí mismo para poderse colocar dentro de su ambiente en el sitio donde mejor pueda realizarse.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/33403
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Psicología; Vol. 12, núm. 1-2 (1967); 41-53 2344-8644 0121-5469
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleInventario multifásico de la personalidad (mmpi) construcción de una escala t en 500 estudiantes de universidad
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/33538/
dc.relation.referencesVélez de Pava, Margot (1967) Inventario multifásico de la personalidad (mmpi) construcción de una escala t en 500 estudiantes de universidad. Revista Colombiana de Psicología; Vol. 12, núm. 1-2 (1967); 41-53 2344-8644 0121-5469 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalInventario multifásico de la personalidad
dc.subject.proposaltest
dc.subject.proposalestudiantes
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit