Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorBallesteros, Mónica P.
dc.contributor.authorAnzola, Jorge D.
dc.date.accessioned2019-06-28T11:59:58Z
dc.date.available2019-06-28T11:59:58Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43454
dc.description.abstractObjetivo Analizar el concepto de calidad de vida en mujeres con cáncer  y evaluar la estructura del concepto según grupos de edad. Material y métodos Se efectuó esta pregunta abierta a 114 mujeres con cáncer de seno: ¿En su opinión, qué es calidad de vida? Se realizó análisis lexicográfico de las respuestas mediante métodos factoriales para variables categóricas. Resultados Las formas gráficas y los segmentos repetidos más frecuentes se relacionaron con conceptos asociados a bienestar y salud. El análisis de formas características corrobora la importancia de conceptos relacionados con salud, bienestar y tranquilidad. Según los grupos de edad hay conceptos predominantes: En el de mujeres más jóvenes destaca la preocupación por el derecho de tener buen tratamiento. En el de 41-50 años el poder manejar su enfermedad y ver respuesta al tratamiento. En el de 51-60 años es importante la capacidad funcional y de disfrute, a pesar de padecer enfermedad. En el de mayores de 60 años resalta el bienestar espiritual. Se detectaron tres dimensiones: Salud como capacidad de disfrutar funciones nutricias y afectivas, capacidad de autonomía o de sana dependencia, y armonía familiar y social. Los grupos de edad se representan de manera diferencial en cada una de estas tres dimensiones. Conclusiones La espiritualidad y la disponibilidad de sistemas de salud que garanticen el tratamiento surgen como dominios importantes en pacientes con cáncer. La calidad de vida es un concepto que se modifica dependiendo de la edad de los pacientes, lo cual apoya la concepción subjetiva del constructo.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33424
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofRevista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 889-902 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 889-902 0124-0064
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleConcepto de calidad de vida en mujeres con cáncer
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/33552/
dc.relation.referencesBallesteros, Mónica P. and Anzola, Jorge D. (2010) Concepto de calidad de vida en mujeres con cáncer. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 6 (2010); 889-902 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 6 (2010); 889-902 0124-0064 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCalidad de vida
dc.subject.proposalevaluación en salud
dc.subject.proposalformación de concepto
dc.subject.proposalsalud
dc.subject.proposalneoplasias
dc.subject.proposalgrupos por edad
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit