Factores climáticos y casos de dengue en montería, colombia. 2003-2008
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2011Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo Evaluar la relación entre los casos de dengue y los factores climáticos pluviosidad (PLUV), humedad relativa (HUM) y la temperatura (TEMP) en el municipio de Montería en el periodo 2003 a 2008. Métodos Estudio descriptivo, retrospectivo que relacionó tres variables climáticas y los casos de dengue en Montería. Se tomaron los promedios y medianas anuales y mensuales, se realizaron análisis de Shapiro-Wilk, coeficiente de correlación y análisis de varianza no paramétrica de Kruskal-Wallis, entre otros. Resultados Los casos de dengue no presentaron una distribución normal ni diferencia significativa. Se registraron 1 050 casos, en 2005 se reporto la cifra más alta con 305 y en 2004 solo 80 casos; el promedio anual fue de 175. El análisis univariado de los casos dengue no estuvieron influenciados de forma significativa por la HUM relativa (R2 17 %), la PLUV (R2 18,3 %) y la TEMP (R2 1,8 %). Las variables PLUV y HUM relativa presentaron una alta correlación positiva de 0,798171. La PLUV y TEMP tuvieron un coeficiente de correlación negativa de -0,1310772. La HUM relativa y la TEMP presentaron una correlación negativa de -0,6048030. Las correlaciones más contundentes de casos de dengue vs clima se presentaron cuando se asociaron las tres variables conjuntas (TEMP, HUM y PLUV). Los fenómenos continentales del Niño y la Niña no influenciaron los casos de dengue. Conclusiones Las asociaciones en conjunto entre la TEMP, HUM relativa y PLUV en la transmisión del dengue en Montería, son fuertes y consistentes a través del estudio retrospectivo realizadoKeywords
Collections
- Revista de Salud Pública [1051]
