Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCassab, Alexander
dc.contributor.authorVíctor Morales, Víctor Morales
dc.contributor.authorMattar, Salim
dc.date.accessioned2019-06-28T12:07:52Z
dc.date.available2019-06-28T12:07:52Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43556
dc.description.abstractObjetivo Evaluar la relación entre los casos de dengue y los factores climáticos pluviosidad (PLUV), humedad relativa (HUM)  y la temperatura (TEMP) en el municipio de Montería en el periodo 2003 a 2008.     Métodos Estudio descriptivo, retrospectivo que relacionó tres variables climáticas y los casos de dengue en Montería. Se tomaron los promedios y medianas anuales y mensuales, se realizaron análisis de Shapiro-Wilk, coeficiente de correlación y análisis de varianza no paramétrica de Kruskal-Wallis, entre otros. Resultados Los casos de dengue no presentaron una distribución normal ni diferencia significativa. Se registraron 1 050 casos, en 2005 se reporto la cifra más alta con 305 y en 2004 solo 80 casos; el promedio anual fue de 175. El análisis univariado de los casos dengue no estuvieron influenciados de forma significativa por la HUM relativa (R2 17 %), la PLUV (R2 18,3 %) y la TEMP (R2 1,8 %). Las variables PLUV y HUM relativa presentaron una alta correlación positiva de 0,798171. La PLUV y TEMP tuvieron un coeficiente de correlación negativa de -0,1310772. La HUM relativa y la TEMP presentaron una correlación negativa de -0,6048030. Las correlaciones más contundentes de casos de dengue  vs clima se presentaron cuando se asociaron las tres variables conjuntas (TEMP, HUM y PLUV). Los fenómenos continentales del Niño y la Niña no influenciaron los casos de dengue. Conclusiones Las asociaciones en conjunto entre la TEMP, HUM relativa y PLUV en la transmisión del dengue en Montería, son fuertes y consistentes a través del estudio retrospectivo realizado
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33540
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofRevista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011); 115-128 Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011); 115-128 0124-0064
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleFactores climáticos y casos de dengue en montería, colombia. 2003-2008
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/33654/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/33654/2/
dc.relation.referencesCassab, Alexander and Víctor Morales, Víctor Morales and Mattar, Salim (2011) Factores climáticos y casos de dengue en montería, colombia. 2003-2008. Journal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011); 115-128 Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011); 115-128 0124-0064 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalClima tropical
dc.subject.proposalDengue
dc.subject.proposalColombia
dc.subject.proposalprevalencia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit