Fomento de la industria cafetera en el valle del cauca
Autor
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1942Resumen
Al pensar en desarrollar un tema de proyecciones tan vastas como es el del fomento de la industria cafetera en el Valle del Cauca, se requiere como primera medida la determinación de su posible realización y el estudio de los problemas cafeteros que contempla el departamento, relacionado así las distancias actividades encaminadas a colocar su ejecución y sostenimiento dentro de un cuadrante real y efectivo para darle curso normal y completo dentro del menor tiempo posible. La industria cafetera ha surgido de la necesidad misma del labriego que viéndose colocado en la zona media de la cordillera de los Andes, no ha encontrado un cultivo distinto al del café y tan capaz como éste, para extraer del medio su sustento y balancear su economía. Nuestro país viéndolo bien, tiene que ser monocultivista dentro de la zona media de la cordillera de los Andes, porque de lo contrario tendríamos que aceptar el desplazamiento de una densa masa campesina hacia regiones colocadas por encima de 1800 metros, carentes en su mayoría de vías de comunicación y de recursos, o bien contemplar la emigración de esa misma población hacia zona delimitada por el cinturón altimétrico comprendido entre los 0 y 1200 metros sobre el nivel del mar. El cafetero que por tradición viene destinado a este cultivo, se apega a él de un modo irremplazable y tanto es así, que hoy contemplamos el caso a la vista de que los brazos cafeteros disminuyen día tras día en Antioquia y aumentan por sustitución de departamentos, en las zonas medias del Valle del Cauca.Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito