Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorPérez Gómez, Augusto
dc.date.accessioned2019-06-28T13:15:09Z
dc.date.available2019-06-28T13:15:09Z
dc.date.issued1969
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44278
dc.description.abstractLas investigaciones en materia de Psicología se reducen en América Latina a unos pocos estudios, casi todos sobre población hospitalaria o sobre experiencias clínicas, y por lo general, aislados.El campo de la Psicología Social, tan amplio como complejo, ha sido largamente olvidado, y el estudio de los grupos desde este punto de vista prácticamente no existe. Todas estas razones fueron la  principal motivación del estudio que se presenta a través de este artículo, que en su forma original es bastante extenso. Por razones de espacio, se presentaran aquí clínicamente los aspectos más importantes de él, como el método, las conclusiones de lo que en el original corresponde a cada capítulo, y finalmente unas conclusiones generales que integran los tres aspectos que se mencionan en el título.Este trabajo, a pesar de ser restringido, aspira por lo menos a ofrecer alguna luz sobre lo que significa hablar del "hombre medio", el hombre de la calle de una población colombiana. Sin embargo como seria prácticamente imposible abarcar el tema en todos sus innúmeros aspectos, se escogieron dos variables consideradas como categorías sociales naturales o factores biosociales (el sexo y la edad), y se hizo un análisis de las diferencias existentes (bajo estos dos aspectos) entre los sujetos que componían la muestra, tratando entonces de establecer en qué forma y con cuanta intensidad actuaban estos factores como determinantes de las características psicológicas medidas a través de dos pruebas (Test de Rorschach y T.A.T.).
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/34515
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Psicología; Vol. 14, núm. 1-2 (1969); 63-76 2344-8644 0121-5469
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleSexo, edad y psicopatología en un grupo social: incidencia de algunos factores biosociales en la aparición de determinadas características psicológicas
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/34376/
dc.relation.referencesPérez Gómez, Augusto (1969) Sexo, edad y psicopatología en un grupo social: incidencia de algunos factores biosociales en la aparición de determinadas características psicológicas. Revista Colombiana de Psicología; Vol. 14, núm. 1-2 (1969); 63-76 2344-8644 0121-5469 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPsicología social
dc.subject.proposalpruebas psicológicas grupales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit