Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCampos, Adriana C.
dc.contributor.authorRobledo Martínez, Rocío
dc.contributor.authorArango Soler, Juan Manuel
dc.contributor.authorAgudelo Calderón, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2019-06-28T14:06:48Z
dc.date.available2019-06-28T14:06:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44731
dc.description.abstractObjetivo Evaluar la formulación de la política pública de escuela saludable en Colombia en el período de 1999 a 2006.Métodos Investigación cualitativa de análisis del ciclo de política pública. Se utilizaron como estrategias centrales de recolección de información la revisión documental de fuente secundaria y la entrevista semi-estructurada (fuente primaria). Se llevó a cabo el análisis de contenido temático.Resultados Se identificaron dos momentos de formulación de políticas o lineamientos de la Estrategia Escuelas Saludables en Colombia. El primero relacionado con la publicación del documento “Escuela Saludable, la alegría de vivir en paz”, cuyo contenido presenta los lineamientos nacionales para implementar la política y el segundo posterior a la promulgación de la Declaración del Milenio, articulándose a la política los ámbitos de vivienda y salud. Los resultados tuvieron como categorías de integración de la información en normas, observación de actores, relaciones, problemas, objetivos, líneas de acción, tiempos de acción de la política y toma de decisión.Conclusiones La escuela saludable no ha sido objeto prioritario de las políticas pública del Estado Colombiano, pese a ser un compromiso asumido por el Estado con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, y de los altos mandatarios en las reuniones internacionales y ser una estrategia crucial para lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo de Milenio.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35046
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofRevista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 14, núm. 5 (2012); 744-754 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 5 (2012); 744-754 0124-0064
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleEvaluación de la política pública de escuela saludable en colombia: fase de formulación (1999-2006)
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/34830/
dc.relation.referencesCampos, Adriana C. and Robledo Martínez, Rocío and Arango Soler, Juan Manuel and Agudelo Calderón, Carlos Alberto (2012) Evaluación de la política pública de escuela saludable en colombia: fase de formulación (1999-2006). Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 5 (2012); 744-754 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 5 (2012); 744-754 0124-0064 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPromoción de la salud
dc.subject.proposalpolíticas públicas
dc.subject.proposalsalud escolar
dc.subject.proposalformulación de políticas (fuente: DeCS
dc.subject.proposalBIREME).
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit