Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorGarcia, Leidy Y.
dc.contributor.authorCerda, Arcadio A.
dc.contributor.authorDonoso-Díaz, Sebastián
dc.date.accessioned2019-06-28T14:08:45Z
dc.date.available2019-06-28T14:08:45Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44747
dc.description.abstractLos docentes de establecimientos escolares constituyen desde siempre un factor clavedel proceso educativo y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. En razón del rol constitucionalque define al Estado como responsable de la provisión de una educación pública de calidad,es consustancial a su tarea atraer “buenos” profesores, retenerles y motivarles, vía diversos mecanismose incentivos, como también lo es, para el caso chileno, la generación de mecanismos eficientesde evaluación de su desempeño docente. En este marco se encuentra el Programa de Asignaciónde Excelencia Pedagógica (AEP), el cual puede considerarse propiamente como un mecanismo deevaluación e incentivo, pues intenta evaluar algunas dimensiones significativas de la calidad deldocente, premiando los logros con un bono por encima de su salario regular. En razón de la importanciade la calidad docente en los establecimientos subvencionados por el Estado (municipales yparticulares) para el desarrollo del país y la sociedad, este trabajo tiene como objetivo determinarlas características de un docente que ha obtenido la acreditación de calidad de la AEP, a través deun modelo probit condicionado con datos de la Encuesta Longitudinal Docente (ELD), e igualmenteestimar la probabilidad de participar. Se concluye que los factores que explican la probabilidad deser acreditado son: experiencia, condición socio-económica del hogar, nivel de estudios de la madre,estudios, pasantías y capacitaciones, calificación de condiciones de salud, vocación y calificación delprograma AEP, los cuales tienen efectos significativos pero reducidos
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/35068
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofseriesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 21, núm. 39 (2011) 2248-6968 0121-5051
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleDeterminantes de la calidad docente: programa de asignación de excelencia pedagógica
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/34846/
dc.relation.referencesGarcia, Leidy Y. and Cerda, Arcadio A. and Donoso-Díaz, Sebastián (2011) Determinantes de la calidad docente: programa de asignación de excelencia pedagógica. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; Vol. 21, núm. 39 (2011) 2248-6968 0121-5051 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalevaluación y calidad docente
dc.subject.proposalpolítica pública e incentivos
dc.subject.proposalJEL: I21
dc.subject.proposalI28
dc.subject.proposalJ30.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit