Browsing Departamento de Agronomía by Issue Date
Now showing items 1-20 of 178
-
Creación de un centro de asesoría y consultoría agroempresarial para la Facultad Seccional Duitama de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia / Creation of an advising and consulting agro-managerial center for the “UPTC” Duitama Branch Faculty
Este trabajo aborda la posibilidad de crear una nueva dependencia, que lidere, organice y guíe el desarrollo del sector agropecuario de Boyacá. El método utilizado parte del estudio de la cultura organizacional de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2008 -
Evaluación del efecto de la aplicación de Thiamethoxam sobre la calidad de semilla de cinco híbridos de maíz (Zea maíz l.) y cinco variedades de arroz (Oryza sativa) / Evaluation of the effect of applying Thiamethoxam on seed quality of five hybrids of corn (Zea maiz l.) and five varieties of rice (Oryza sativa)
La aplicación de ingredientes activos a la semilla para protegerla de plagas y enfermedades en algunos casos produce alteraciones de carácter fisiológico en la semilla. En este trabajo se evaluó el efecto de la aplicación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2009 -
Efecto de la micorrización en plantas de aguacate (Persea americana L.) durante la fase de vivero en suelos provenientes de los Llanos Orientales / Mycorrhization effect on avocado (Persea americana L.) plants during nursery phase in soils from Llanos Orientales (Colombia)
Los rendimientos obtenidos en cultivos de aguacate en los Llanos Orientales de Colombia, no superan las 8 t∙ha-1, pero pueden ser mejorados con un manejo tecnológico apropiado de la nutrición mineral. La aplicación de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2009 -
Mecanismos de resistencia de Parthenium hysterophorus L. a glifosato, Valle del Cauca, Colombia / Glyphosate resistance mechanisms in Parthenium hysterophorus L. Valle del Cauca, Colombia
Parthenium hysterophorus L. (Asteraceae) invasora o falsa marihuana es reconocida desde finales de 1970 como maleza muy nociva en Colombia. Por sus características, Roundup® (glifosato 480 LS) fue el herbicida de elección, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2009 -
Generación de la línea base para el monitoreo de la calidad del suelo en el área de influencia del distrito de riego del Alto Chicamocha / Generating baseline for monitoring soil quality in the area of influence of irrigation district Alto Chicamocha
La calidad del suelo involucra las características propias del suelo y un uso específico. Para determinarla se toman en cuenta las propiedades de cada suelo y su capacidad de funcionamiento para sostener la productividad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2009 -
Diseño de un modelo de datos geográficos para la gestión empresarial. Caso de estudio: Aguas Kapital Bogotá S.A. ESP. Empresa de acueducto
La operación y administración de una empresa de Acueducto exige mantener niveles adecuados de gestión requeridos por entes oficiales o políticas internas de la empresa, el nivel de confiabilidad de los indicadores de gestión ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
El arroz muestra variación transcripcional en gran escala al ser inoculado con aislamientos genéticamente diferentes de Glomus intraradices / Rice displays large scale transcriptional variation when inoculated with genetically different isolates of Glomus intraradices
Los hongos formadores de micorrizas arbusculares son organismos del suelo que proveen las raíces de las plantas con fosforo y a cambio, las plantas les brindan carbohidratos. Una maquinaria molecular de alta precisión es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Estudio de la variabilidad genética en materiales comerciales de gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) en Colombia / Evaluation of genetic variability in gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) from commercial materials in Colombia
En este estudio se evaluó la variación intraespecífica en gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims) a nivel del DNA, usando los marcadores moleculares AFLPs y SSRs. Se colectaron 60 materiales de gulupa procedentes de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Estudio de las visitas de las moscas de las flores (Diptera : Syrphidae) a Salvia Bogotensis (Lamiales : Lamiaceae) en el jardín botánico “José Celestino Mutis” (Bogotá, D.C.)
El presente trabajo se realizó en el Jardín Botánico José Celestino Mutis (Bogotá D.C.) a 2551 msnm. El objetivo principal fue caracterizar la interacción biológica entre Salvia bogotensis (Lamiales:Lamiaceae) y las moscas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Determinación del nivel de daño económico y la fluctuación poblacional de Neohydatothrips Signifer (Priesner 1932). (Thysanoptera: Thripidae) en maracuyá (Passiflora Edulis Degener) var. Flavicarpa en el municipio de Suaza (Huila)
Neohydatothrips signifer es el principal trips plaga del cultivo de maracuyá en el Huila (Colombia), para el cual no está establecido el nivel de daño económico (NDE), así como tampoco se conoce su distribución y fluctuación, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Reconocimiento de la flora arvense asociada al cultivo de tabaco tipo virginia en el Departamento de Huila / Recognition of the flora weeds associated to the cultivation of tobacco in the Huila Department
El tabaco es uno de los cultivos más susceptibles a la interferencia de las malezas. Con el objetivo de realizar el reconocimiento de la flora arvense asociada al cultivo tabaco tipo Virginia, éste estudio incluyó muestreo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía. 2010 -
Adaptación de dos clones de Estevia (Stevia rebaudiana bert.) en tres ambientes del Caribe colombiano / Adaptation of two clones of Stevia (Stevia rebaudiana bert.) in three Colombian Caribbean environments
La estevia (Stevia rebaudiana Bert.), es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia de las Asteráceas. La especie cobra un alto valor debido a que contiene glucósidos de diterpeno bajos en calorías, cuyo poder ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Determinación de zonas óptimas para la producción del algodón (Gossypium hirsutum l.) en el valle cálido del Alto Magdalena por ambiente, rendimiento y calidad de fibra con énfasis en potasio / Definition of optimum regions for cotton production in the valle válido del Alto Magdalena by environment, yield and fiber quality with emphasis in potassium
En Colombia, la industria textil utiliza fibra media de las variedades de algodón sembradas, sin embargo, una de las principales problemáticas identificadas, en el valle cálido del Alto Magdalena es el poco conocimiento ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Diseño de una metodología de diagnóstico para empresas productoras de flores tropicales y follajes en el Eje Cafetero / Design of a diagnostic methodology for companies producing tropical flowers and foliages in the Eje Cafetero (Colombia)
La presente investigación se realizó en la zona del Eje Cafetero en Colombia, durante los años 2007 al 2009 y comprendió información acerca de las empresas productoras de flores tropicales y follajes. El propósito de este ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Diseño de redes de muestreo óptimas para el monitoreo del carbono orgánico del suelo en el C.I. La Libertad mediante la aplicación de algoritmos genéticos / Design of optimal sampling networks for soil organic carbon monitoring at C.I. La Libertad by applying genetic algorithms
El carbono orgánico almacenado en el suelo es uno de los compartimentos más importantes dentro del ciclo global del carbono. Dada su relevancia frente al fenómeno del cambio climático global, se ha planteado la necesidad ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Determinación del potencial de los modelos digitales de elevación como fuente de datos para la evaluación de la aptitud de las tierras. Caso del cultivo de mango / Evaluation of digital elevation models as a source of data for the land suitability evaluation. Case of mango
Los parámetros extraídos de los modelos digitales de elevación (DEM) permiten caracterizar el relieve de forma cuantitativa, así como establecer las relaciones de estos con los procesos y características del suelo; parte ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Variabilidad espacial de las propiedades del suelo en relación con su producción en plantaciones industriales de Ceiba roja (Pachira quinata) / Spatial variability of soil properties in relation to its production, industrial plantations in Ceiba red (Pachira quinata)
La competitividad de mercados madereros en especial aquellos provenientes de recursos naturales, crea la necesidad de modelos tecnológicos cada vez más sofisticados, que permitan garantizar mayor competitividad y sostenibilidad. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Biología y ecología de Telenomus sp.(Hymenoptera: scelionidae) parasitoide de huevos de Opsiphanes cassina felder (Lepidoptera: nymphalidae: brassolinae) / Biological and ecology of Telenomus sp. (hymenoptera: scelionidae) parasitoid of eggs of Opsiphanes cassina felder. (Lepidoptera: nymphalidae: brassolinae)
En la zona palmera del municipio de Puerto Wilches, departamento de Santander, Colombia, 60–80% de humedad relativa, 2200 horas de brillo solar y 27.4 ºC de temperatura; se estudiaron los principales aspectos biológicos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Desarrollo de un prototipo de formulación con hongos entomopatógenos para el manejo de Demotispa neivai Bondar (Coleoptera: Chrysomelidae) / Development of a prototype of making with entomopathogenic fungi for management of Demotispa neivai Bondar (Coleptera: Chrysomelidae)
Entre los factores que limita la producción en el cultivo de la palma de aceite se encuentra el insecto Demotispa neivai Bondar, el cual ocasiona daños hasta de un 100% en su superficie. Durante el desarrollo de un prototipo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Determinación de un sistema de regeneración para variedades colombianas de arroz (oryza sativa spp. indica)
Con el fin de obtener un sistema de regeneración para ser utilizado en las variedades colombianas de arroz Fedearroz 50, Fedearroz 369, Fedearroz 2000 y Cica 8. Se evaluaron en siete sistemas de regeneración (protocolos) ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2011