Browsing Departamento de Agronomía by Issue Date
Now showing items 1-20 of 178
-
Determinación del nivel de daño económico y la fluctuación poblacional de Neohydatothrips Signifer (Priesner 1932). (Thysanoptera: Thripidae) en maracuyá (Passiflora Edulis Degener) var. Flavicarpa en el municipio de Suaza (Huila)
Neohydatothrips signifer es el principal trips plaga del cultivo de maracuyá en el Huila (Colombia), para el cual no está establecido el nivel de daño económico (NDE), así como tampoco se conoce su distribución y fluctuación, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Estudio comparativo de las comunidades de arañas asociadas a bosques conservados y áreas intervenidas en el santuario de flora y fauna Otún Quimbaya (Risaralda, Colombia)
El presente estudio evaluó la composición de las comunidades de arañas en cuatro coberturas vegetales del SFF Otún Quimbaya (Risaralda, Colombia) y una plantación comercial aledaña (eucaliptal). al interior del santuario ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Estudio de las visitas de las moscas de las flores (Diptera : Syrphidae) a Salvia Bogotensis (Lamiales : Lamiaceae) en el jardín botánico “José Celestino Mutis” (Bogotá, D.C.)
El presente trabajo se realizó en el Jardín Botánico José Celestino Mutis (Bogotá D.C.) a 2551 msnm. El objetivo principal fue caracterizar la interacción biológica entre Salvia bogotensis (Lamiales:Lamiaceae) y las moscas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Respuesta fisiológica del Frijol Caupí (Vigna unguiculata (l.) Walp) a la coinoculación de bacterias Diazotróficas de los géneros Azotobacter y Rhizobium en suelos del Departamento del Cesar
El sector agropecuario ha sido uno de los principales motores del desarrollo económico del país (Proexport, 2011), con una superficie total agropecuaria estimada en 50'900.000 hectáreas, ocupando el renglón pecuario ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Construction of pathogenic, biologic and genetic bases of the Colombian populations of Rhizoctonia solani AG-3 necessary for the development of management strategies of stem canker and black scurf diseases of potato
Rhizoctonia solani AG-3 Kühn (teleomorph: Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk) es un patógeno del suelo importante en cultivos de papa a nivel mundial. Aunque este patógeno es importante en Colombia actualmente no existe ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Patrones espaciales sobre ideología y comportamiento electoral en Bogotá
La presente investigación estudia las preferencias electorales de la población de Bogotá para las elecciones de Alcalde y Concejo en el año 2007. Para lograr este objetivo se examina cuál es la unidad de análisis más ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Digging deeper into the evolutionary history of Rhynchosporium secalis
24 poblaciones de R. secalis muestreadas en Europa y África fueron evaluadas para ocho loci microsatellites. Métodos basados en modelación fueron usados para inferir la estructura de la población y los patrones recientes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Etiología de enfermedades asociadas a fusariosis en el cultivo de gulupa (Passiflora edulis Sims.) en la región del Sumapaz
El presente trabajo se desarrolló con el fin de determinar la etiología de patologías asociadas a fusariosis en cultivos de gulupa localizados en la región del Sumapaz (Colombia). La caracterización de la sintomatología y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Actividad antifúngica de los extractos vegetales de Piper eriopodon y Zanthoxylum monophyllum y sus metabólicos secundarios mayoritarios sobre dos hongos fitopatógenos de clavel (Dianthus caryophyllus)
La floricultura es uno de los sectores que genera más divisas en las exportaciones de Colombia, el 98% de la producción de flores es exportada, así, nuestro país se posiciona como el segundo exportador mundial de flores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Modelo para evaluar la variabilidad espacial de gases sobre un área con potencial acumulación de hidrocarburos
La separación de anomalías en datos geoquímicos de su entorno en superficie, constituye un punto crucial en cualquier investigación de prospección geoquímica desarrollada para la identificación de potencial acumulación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Eficiencia de tres especies del género Trichogramma (Hymenoptera: Trichogrammatidae) para el control de Spodoptera frugiperda Smith y Copitarsia decolora Guenée (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de uchuva / Efficiency of three species of the genus Trichogramma (Hymenoptera: Trichogrammatidae) for the control of Spodoptera frugiperda Smith and Copitarsia decolora Guenée (Lepidoptera: Noctuidae) in Physalis peruviana crops
El control biológico aumentativo de insectos es una herramienta de los programas de Manejo Integrado de Plagas. En los agroecosistemas, el control biológico es ejercido ampliamente por especies parasitoides, por lo cual ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Caracterización de los patosistemas foliares de importancia económica en caucho (Hevea brasiliensis Müll. Arg) en la Altillanura estructural plana del Meta (Colombia)
Las dos enfermedades foliares más limitantes para el cultivo del caucho natural en Colombia son el Mal Suramericano de las hojas (SALB) ocasionada por Microcyclus ulei y la antracnosis causada por Colletotrichum sp. Bajo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Determinación del crecimiento y desarrollo del fruto de vid (Vitis viniferaL.) bajo condiciones de clima frío tropical
La vid para elaboración de vino es originaria de climas templados. En Colombia se cultiva en el departamento de Boyacá entre 2.200 y 2.560 msnm. Bajo estas condiciones, se desconoce el comportamiento fisicoquÃmico del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Los factores ambientales en relación con la hormiga arriera (Atta sexdens) en el sur del trapecio amazónico, Colombia / The environmental factors related to the leafcutter ant (Atta sexdens) in the south of the Amazon trapezium, Colombia
La hormiga arriera (Atta y Acromyrmex spp.) juega un papel ecológico importante en la zona neotropical como herbívoro dominante e ingeniero de ecosistemas. Sin embargo, aún poco se entienden los mecanismos fundamentales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Estructura genética de poblaciones naturales de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) procedentes de Angola
El objetivo del presente estudio fue evaluar la diversidad y estructura genética de una colección de 455 entradas de palma africana (Elaeis guineensis Jacq) colectadas en 5 zonas geográficas de la República de Angola y 9 ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Estructura Poblacional de Lippia origanoides H.B.K. en el Cañón del Rio Chicamocha (Boyacá and Santander, COL)
Las especies aromáticas y medicinales contienen gran cantidad de fitoquímicos bioactivos útiles para diferentes tipos de industrias, entre estas, agrícola, de alimentos, farmacéutica, cosmética, etc. En Colombia, existe ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Morfología y tratamientos pregerminativos de semillas de granadilla (Passiflora ligularis Juss)
Con esta investigación se buscó conocer la morfología de la semilla de granadilla y la respuesta de esta a varios tratamientos pregerminativos. Se determinó que la germinación de las semillas de granadilla aumenta a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Propuesta de un sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2008, para el sistema de lechería especializada en la granja tesorito de la Universidad de Caldas: un estudio de caso / Proposal for a quality management system based on ISO 9001:2008 standard for a specialized dairy system in tesorito farm from Universidad de Caldas: a case study
El objetivo general de esta investigación fue el de proponer, mediante un estudio de caso, un sistema de gestión de la calidad con fundamento en la norma ISO 9001 versión 2008, para la producción de leche cruda en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. -
Reconocimiento de la flora arvense asociada al cultivo de tabaco tipo virginia en el Departamento de Huila / Recognition of the flora weeds associated to the cultivation of tobacco in the Huila Department
El tabaco es uno de los cultivos más susceptibles a la interferencia de las malezas. Con el objetivo de realizar el reconocimiento de la flora arvense asociada al cultivo tabaco tipo Virginia, éste estudio incluyó muestreo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía. -
Logística de distribución de productos perecederos de economía campesina. Casos Fuente de Oro, Meta y Viotá, Cundinamarca
Se realiza una propuesta para la operación logística de distribución de los municipios de Fuente de Oro (Meta) y Viotá (C/marca) en el marco del proceso Mercados Campesinos. Se elaboró una caracterización de la cadena de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía.