Browsing Departamento de Agronomía by Title
Now showing items 1-20 of 178
-
Absorción de macronutrientes por Jatropha curcas L. para la producción de Biodisel en un inceptisol de Colombia
Dentro de los macronutrientes el nitrógeno y el potasio se consideran elementos determinante en el crecimiento, desarrollo, rendimientos y calidad de las cosechas. El nitrógeno es uno de los elementos minerales de mayor ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2017 -
Acceso de asociaciones de pequeños productores a los mercados agropecuarios. Estudio de casos en el departamento del Meta (Colombia)
Algunos pequeños productores se organizan en asociaciones para acceder a los mercados agropecuarios y logran ese propósito en diferentes niveles de acceso. Partiendo de ese hecho, el presente estudio indagó acerca de cómo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2017-12 -
Acontecimiento floral y morfogénesis en diez cultivares de manzana
El desarrollo floral ha sido estudiado en yemas de 10 variedades diferentes de manzana. Las yemas que fueron muestreadas fueron removidas de la parte de las ramas que tuvieron crecimiento el año anterior en intervalos de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía. 2015 -
Acrilamida – estudio de consumo en alimentos bogotanos
La acrilamida es un contaminante de los alimentos que se forma durante su elaboración en procesos como fritura, horneado y asado, estudiada debido a su clasificación como posible compuesto carcinogénico en humanos de acuerdo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2016-11-24 -
Actividad antifúngica de los extractos vegetales de Piper eriopodon y Zanthoxylum monophyllum y sus metabólicos secundarios mayoritarios sobre dos hongos fitopatógenos de clavel (Dianthus caryophyllus)
La floricultura es uno de los sectores que genera más divisas en las exportaciones de Colombia, el 98% de la producción de flores es exportada, así, nuestro país se posiciona como el segundo exportador mundial de flores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2011 -
Adaptación de dos clones de Estevia (Stevia rebaudiana bert.) en tres ambientes del Caribe colombiano / Adaptation of two clones of Stevia (Stevia rebaudiana bert.) in three Colombian Caribbean environments
La estevia (Stevia rebaudiana Bert.), es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia de las Asteráceas. La especie cobra un alto valor debido a que contiene glucósidos de diterpeno bajos en calorías, cuyo poder ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Análisis de crecimiento y comportamiento de los nutrientes en clavel (Dianthus caryophyllus L.) variedad Delphi en un sistema de cultivo en sustrato en la sabana de Bogotá
El uso del sistema sin suelo en clavel se ha venido implementando como una alternativa en fincas donde el suelo es limitante para el establecimiento y manejo del cultivo, ya sea por enfermedades o porque las propiedades ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2011 -
Análisis de la competitividad del sistema de producción de lulo (solanum quitoense lam.) en tres Municipios de Nariño
El lulo es considerado un cultivo promisorio debido a su valor nutracéutico que lo hace apetecible en los mercados nacionales e internacionales. Colombia, por ser parte del centro de origen de esta especie frutal, cuenta ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2011 -
Análisis de la interacción Solanum tuberosum Grupo Phureja - Spongospora subterranea f. sp. subterranea
Spongospora subterranea f.sp. subterranea (Sss) causa la sarna polvosa de la papa, enfermedad que se ha expandido a todos los países productores de papa. En Colombia éste patógeno se reportó por primera vez en 1965 y desde ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2013 -
Análisis del mercado de servicios de polinización con abejas (Apis mlellifera) en cultivos de aguacate (Persea sp.) en Fresno, Tolima
La polinización mediada por abejas Apis mellifera es un servicio ecosistémico y una práctica productiva ampliamente utilizada por agricultores a nivel mundial. Por su importancia económica, este servicio ha generado en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2018-01-31 -
Análisis genético y molecular para rendimiento y período de reposo de tubérculo en papa a nivel diploide (S.bukasoviix S. tuberosum grupo Phureja)
Se determinó la heredabilidad y el avance genético para el rendimiento, gravedad específica y período de reposo de tubérculo en familias de hermanos completos provenientes del cruzamiento entre diferentes progenitores de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2013 -
Análisis y evaluación de riesgo sísmico en líneas vitales: caso de estudio Bogotá D.C. / Seismic risk evaluation and analysis on lifelines: case study Bogotá D.C.
Se plantea un marco metodológico para el estudio del riesgo sísmico en líneas vitales de cualquier tipología: redes de acueducto, alcantarillado, eléctricas, de gas e hidrocarburos, de telecomunicaciones, tanques, puentes ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2011 -
Aplicación de recubrimiento comestible adicionado con extractos etanólicos de propóleo y aceites esenciales a un producto cárnico tipo “luncheon fish”
El objetivo de este estudio fue determinar la funcionalidad tecnológica y el potencial conservante de recubrimientos comestibles a base de propóleo y aceites esenciales de la carne proveniente de especies dulceacuícolas: ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2015 -
Aprovechamiento de residuos forestales en forma de biocarbón como alternativa agroecológica para la producción de madera de calidad de Acacia mangium Willd.
El objetivo de esta tesis de doctorado fue el de encontrar alternativas económicamente viables para el aprovechamiento de residuos provenientes de podas y entresacas de agroecosistemas forestales y su conversión a posibles ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Departamento de Agronomía. 2018 -
El arroz muestra variación transcripcional en gran escala al ser inoculado con aislamientos genéticamente diferentes de Glomus intraradices / Rice displays large scale transcriptional variation when inoculated with genetically different isolates of Glomus intraradices
Los hongos formadores de micorrizas arbusculares son organismos del suelo que proveen las raíces de las plantas con fosforo y a cambio, las plantas les brindan carbohidratos. Una maquinaria molecular de alta precisión es ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010 -
Association genetics of sucrose, glucose, and fructose contents with SNP markers in Solanum tuberosum Group Phureja
Abstrat. High contents of sucrose (non-reducing sugar), glucose and fructose (reducing sugars) in potato tubers represent an undesirable trait for fry processing because reducing sugars lead to potato darkening and the ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2015-06-11 -
Atributos fisiológicos de Brachiaria SPP: en la adaptación a suelos inundados
Como consecuencia del calentamiento global, en algunas regiones del mundo se prevén aumentos en las precipitaciones. Los pastos de Brachiaria son los forrajes tropicales mas sembrados para la producción de ganado, estos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2013 -
Ácaros Mesostigmata como potenciales controladores de Thrips tabaci Lindeman en el cultivo de cebolla Allium cepa L.
La cebolla de bulbo Allium Cepa L. es uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia a nivel nacional, siendo el departamento de Boyacá el mayor productor del país. Dentro de sus principales limitantes se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2018-05-30 -
Bacterias ácido lácticas como biocontroladoras de la marchitez vascular ocasionada por Fusarium oxysporum y Ralstonia solanacearum en tomate
La marchitez vascular en tomate ocasionada tanto por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol) como por Ralstonia solanacearum (Rs) llegan a ocasionar pérdidas superiores al 80% solo con uno de estos patógenos. Además, ...2020-03-14 -
Biología y ecología de Telenomus sp.(Hymenoptera: scelionidae) parasitoide de huevos de Opsiphanes cassina felder (Lepidoptera: nymphalidae: brassolinae) / Biological and ecology of Telenomus sp. (hymenoptera: scelionidae) parasitoid of eggs of Opsiphanes cassina felder. (Lepidoptera: nymphalidae: brassolinae)
En la zona palmera del municipio de Puerto Wilches, departamento de Santander, Colombia, 60–80% de humedad relativa, 2200 horas de brillo solar y 27.4 ºC de temperatura; se estudiaron los principales aspectos biológicos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía. 2010