Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorLópez Pardina, María Teresa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:21:32Z
dc.date.available2019-06-29T07:21:32Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47187
dc.description.abstractEste famoso ensayo marca un hito en la historia de la teoría feminista, y no sólo porque vuelve a poner en pie el feminismo después de la II Guerra Mundial para toda la segunda mitad del siglo XX, sino también porque constituye el estudio más completo de cuantos se han escrito sobre la condición de la mujer. Un estudio total de la condición de la mujer en las sociedades occidentales, que abarca todos los aspectos del problema y del cual son deudores todos los planteamientos feministas que han venido después, tanto los que continúan como los que se le oponen y los que los silencian. Es cierto que “El segundo sexo” relanza el feminismo, pero no desde una plataforma política. La motivación de Beauvoir procede de su entorno más inmediato y no por la vía política, ¿cómo surgió, entonces, su interés por el tema?
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherIsis Internacional
dc.relationhttp://www.isis.cl/jspui/handle/123456789/16991
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministas
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feminista
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feminista
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc31 Colecciones de estadística general / Statistics
dc.titleEl segundo sexo
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/40112/
dc.relation.referencesLópez Pardina, María Teresa (1999) El segundo sexo. Perspectivas (15). pp. 11-15.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalBeauvoir, Simone de, 1908-1986
dc.subject.proposalEpistemología
dc.subject.proposalConstrucciones Culturales
dc.subject.proposalFeminismos
dc.subject.proposalCrítica Feminista
dc.subject.proposalExistencialismo
dc.subject.proposalSistema Sexo-género
dc.subject.proposalRoles de Género
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit