Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVargas, Virginia
dc.date.accessioned2019-06-29T07:22:29Z
dc.date.available2019-06-29T07:22:29Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47262
dc.description.abstract¿El poder cambia a las mujeres que hacen una carrera política? ¿Qué factores ayudan o dificultan que las líderes se mantengan en los espacios de poder? En el siguiente artículo, Virginia Vargas analiza estas interrogantes. La mayor presencia de las mujeres en el espacio público político, acentuada inéditamente en la década de los noventa, expresa tanto el efecto de los procesos de modernización y democratización que comenzaron hace ya algunas décadas (mayor acceso de las mujeres a la educación, al mercado de trabajo, a los métodos anticonceptivos, la generalización del discurso feminista, y otros), como el resultado de procesos más recientes relacionados con las exigencias de un mundo globalizado, con prevalencia del enfoque neoliberal, acompañado por la generalización de un discurso alrededor de los derechos, la democracia y la construcción de ciudadanías.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherIsis Internacional
dc.relationhttp://www.isis.cl/jspui/handle/123456789/16991
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia
dc.relation.ispartofCiudadanías y democracia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicas
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollo
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollo
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political science
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.titleTrascender lo femenino
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/40194/
dc.relation.referencesVargas, Virginia (2000) Trascender lo femenino. Perspectivas (20). pp. 25-27.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalImaginarios Sexistas
dc.subject.proposalParticipación de la Mujer en Política
dc.subject.proposalCanales Democráticos
dc.subject.proposalRepresentación Política de la Mujer
dc.subject.proposalLiderazgo
dc.subject.proposalAcceso de la Mujer a Cargos de Poder
dc.subject.proposalLey de Cuotas
dc.subject.proposalPerspectiva Feminista
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit