• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 5 - Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Medicina
  • Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 5 - Trabajos de Grado
  • Sede Bogotá
  • Medicina
  • Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conocimientos, actitudes y practicas (CAP) de los profesionales de salud, usuarios y cuidadores frente al papel del deporte en el proceso de rehabilitación en la ciudad de Bogotá

Thumbnail
561369.2014.pdf (876.7Kb)
Date published
2014
Author
Fajardo Villafaña, Arelis
Metadata
Show full item record

Summary
Este estudio exploratorio tiene como objetivo caracterizar la visión desde los conocimientos, actitudes y prácticas de los actores de la rehabilitación con respecto al deporte como elemento fundamental para el proceso rehabilitador de la discapacidad. Se llevó a cabo en Bogotá en instituciones que prestan servicios de rehabilitación, la recopiló información por medio de entrevistas a profundidad y grupos focales, se sistematizó en el programa Atlas - Ti, para su posterior análisis. Se observó que los CAP(s) de usuarios y cuidadores son más favorables a la relación discapacidad - deporte – rehabilitación que los CAP(s) de los profesionales respecto a la misma relación. Los usuarios que optan por el deporte lo reconocen útil en tanto que facilita la integración social, mantiene la motivación y potencia los beneficios de la rehabilitación. Escasos profesionales toman en consideración el deporte durante el proceso rehabilitador debido a factores limitantes como la formación, la disposición de las instituciones en términos de estructura, organización, etc. Pero lo más importante por las actitudes frente a la discapacidad las cuales están marcadas por una visión desde las deficiencias y limitaciones más que desde las capacidades. Promover el estudio de la discapacidad desde la potencialidades para considerar el deporte al servicio de la rehabilitación y mantener un dialogo de actores que reconozca los CAP(s) de usuarios y cuidadores.
 
Abstract. This exploratory study aims to characterize the view from the knowledge, attitudes and practices of the actors in the rehabilitation regarding sport as critical to the rehabilitation process of disability element. Was held in Bogota in institutions providing rehabilitation services, the collected data through in-depth interviews and focus groups were systematized in Atlas - Ti, for further analysis. It was noted that the CAP (s) of users and carers are more favorable to the related disability - sport - rehabilitation that CAP (s) of professional respect to the same ratio. Users who opt for the sport recognize useful while facilitating social integration, motivation and power maintains the benefits of rehabilitation. Few professionals take into consideration the sport during the rehabilitation process because of limiting factors such as training, provision of institutions in terms of structure, organization, etc. But more importantly, the attitudes towards disability which are marked by a view from the shortcomings and limitations rather than from the capabilities. Promote the study of disability from the potential to consider the Sport for rehabilitation and maintaining a dialogue of actors who recognize the CAP (s) of users and carers.
 
Subject
Discapacidad ; Rehabilitación ; Deporte ; Fisioterapia ; Disability ; Rehabilitation ; Sports ; Physiotherapy ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47623
Collections
  • Medicina [12]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República