Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCastro, Lyda Raquel
dc.contributor.authorGutierrez, Ricardo
dc.contributor.authorCristancho, Marco
dc.date.accessioned2019-06-29T07:41:14Z
dc.date.available2019-06-29T07:41:14Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48291
dc.description.abstractLos principales y más revolucionarios avances de la biología en este siglo se han derivado de la información proveniente de genomas completos de diferentes organismos. Los descubrimientos que se derivan de la genómica están generando un nuevo paradigma en la biología, sustituyendo la era de la biología centrada en los genes por aquella centrada en los genomas. Este nuevo concepto es base para desarrollos de gran potencial e impacto social en diferentes áreas como la medicina, la agricultura y la industria. El éxito en el desarrollo de métodos de última generación para la secuenciación de genomas, la proteómica y todas las “omicas”, ha contribuido al surgimiento de nuevas posibilidades para el análisis de la enorme cantidad de datos que se están generando mediante el uso de herramientas computacionales, dando origen a una nueva rama de estudio conocida como bioinformática o biología computacional. Este trabajo hace una revisión general del desarrollo de la bioinformática y la biología computacional en Colombia. Inicialmente, a modo de comparación, describimos el desarrollo de esta ciencia en otros países latinoamericanos que son reconocidos en el área. Finalmente, se discuten los principales aspectos que van a jugar un papel importante en el futuro de esta ciencia en nuestro país, y que además justifican la necesidad de crear un centro nacional de bioinformática y biología computacional.
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/12806
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Biotecnología
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Biotecnología; Vol. 12, núm. 1 (2010); 179-189 1909-8758 0123-3475
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleNecesidad de un centro nacional de bioinformática y biología computacional para colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/41655/
dc.relation.referencesCastro, Lyda Raquel and Gutierrez, Ricardo and Cristancho, Marco (2010) Necesidad de un centro nacional de bioinformática y biología computacional para colombia. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 12, núm. 1 (2010); 179-189 1909-8758 0123-3475 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalbioinformatica
dc.subject.proposalbiologia computacional
dc.subject.proposalcolombia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit