Índice de vulnerabilidad de la población en situación de discapacidad en medellín
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2014-02-01Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo Construir un índice de vulnerabilidad para la población de Medellín en situación de discapacidad en el 2008, con el fin de determinar los aspectos que disminuyen las oportunidades de hacer uso de sus activos materiales e inmateriales, deteriorando por ende la calidad de vida de esta población.Métodos Estudio descriptivo transversal, con fuente de información secundaria de personas con algún tipo de limitación registrada en la Encuesta de Calidad de Vida 2008. En la construcción del índice se agruparon las variables en los componentes físico, humano, social, se corrieron modelos de análisis de componentes principales para determinar los grados de vulnerabilidad, los cuales se definieron según número de factores negativos identificados, quedando la categoría alta (4 ó 5), mediana (2 ó 3), y baja (1 o ninguno). Con esta clasificación, se identificaron relaciones no causales con las variables demográficas, a través de las pruebas de Mann-Whitney, Chi-cuadrado y Kruskal-Wallis, con nivel de significación estadística del 5,0 %;y medidas epidemiológicas, como razón de oportunidad e intervalo de confianza, se calcularon medidas ajustadas a través de regresión logística multinomial.Resultados El grado de vulnerabilidad media predominó en las personas en situación de discapacidad de Medellín con el 60,3 %, seguido de la población con baja vulnerabilidad (28,7 %) y con alta vulnerabilidad se encontró el 11,0 %.Conclusiones El índice de vulnerabilidad que se propone, clasifica las comunas de la ciudad según vulnerabilidad alta, media o baja, apoyado en el uso de técnicas estadísticas y de ubicación espacial.Keywords
Collections
- Revista de Salud Pública [1040]
