Psicología y religión en la concepción analítica de c. g. jung
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1961Metadata
Show full item recordSummary
Si uno quiere comprender la importancia que C. G. Jung da a la religión y la religiosidad en su psicología analítica, es indispensable colocarse en la totalidad de la obra del maestro de Zúrich, porque solo de esta manera puede comprenderse, aun cuando sea necesario hacerle ciertos reparos en cuestiones metafísicas y teológicas. La diversidad de conceptos de los autores que han estudiado el problema religioso en la psicología analítica se comprende por el hecho de que no todos se han colocado en el mismo punto de vista. Muchos autores, tanto católicos como protestantes, han querido conocer el problema religioso; entre ellos se destacan por la parte católica V. von Gebsattel; J. Goldbrunner; G. Frei.Keywords
Collections
