Psicología y educación del ciego colombiano
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
1963Metadata
Show full item recordSummary
La persona ciega ha sido, en el decurso del tiempo, un elemento harto controvertible y disímil. La polémica sobre su razón de ser o de existir lo ha venido definiendo como lastre que debe desaparecer, como rezago de la selección natural, como víctima de un pecado personal o familiar o, hasta hace una centuria escasa, como ente por naturaleza inepto.La historia de su recuperación social como individuo activo-productivo del grupo, es sesquicentenaria apenas. Dos hechos básicos la preceden: la fundación de la primera institución para ciegos en el año de 1784 y la invención del sistema de escritura Braille en el año de 1825. Con estas premisas la ciencia del siglo XIX se propuso estudiar y aclarar la personalidad esotérica del ciego de entonces, y de una vez empezó a idear el material didáctico adecuado a la ceguera.Keywords
Collections
