Browsing Escuela de posgrados by Issue Date
Now showing items 1-20 of 236
-
El turismo rural como estrategia de desarrollo sostenible: caso municipio de La Mesa(Cundinamarca) / Rural tourism as a sustainable development strategy: case study of La Mesa (Cundinamarca)
Se determinó el aporte del turismo rural en el cambio del estado de desarrollo de los habitantes del municipio de La Mesa (Cundinamarca), bajo el enfoque de “desarrollo humano sostenible”. Se elaboró una revisión de los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Dasiops Rondani(Diptera: Lonchaeidae) asociadas a pasifloras cultivadas en Colombia
Dasiops Rondani es de importancia económica debido a que desarrolla su ciclo de vida desde huevo hasta prepupa dentro del botón floral o el fruto en pasifloras cultivadas. Se obtuvieron especímenes adultos de abril del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Metodología de validación de productos MODIS para la estimación de temperatura de la superficie en zonas heterogéneas y homogéneas de Colombia
La acelerada producción científica en geomática, ha permitido conocer fenómenos sobre la faz de la Tierra. Sus herramientas como el modelamiento espacial, los geodatos de sensores remotos, la administración de la información ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Metodología para identificar cultivos de coca mediante análisis de parámetros red edge y espectroscopia de imágenes
Como complemento a la clasificación convencional de cultivos de coca en Colombia, se propone una metodología de clasificación de imágenes satelitales, de acuerdo a la edad, en tres estados fenológicos: juvenil, vegetativo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Destino ambiental del glifosato en una zona arrocera del Tolima, Colombia
El continuo uso de plaguicidas en las actividades agrícolas hace que exista un interés permanente por conocer cuál es el destino ambiental de estas sustancias. Dentro de esos plaguicidas, el glifosato es el herbicida más ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Estudio sistémico de la viabilidad organizacional en dos asociaciones de agricultores en la Provincia del Tequendama (Cundinamarca, Colombia) /Systemic study of organizational viability in two associations of farmers in the Province of Tequendama (Cundinamarca, Colombia)
Esta investigación abordó el problema de la viabilidad organizacional en dos organizaciones rurales colombianas, desde la perspectiva del pensamiento sistémico, haciendo uso de algunas de sus metodologías como el Modelo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Modelo espacio temporal para la vigilancia y la predicción de los niveles poblacionales de anthonomus grandis boheman (coleoptera: curculionidae) en zonas algodoneras de Tolima y Córdoba en Colombia
Se muestran los resultados del desarrollo de un modelo espacio temporal para el caso del total de capturas mensuales registradas en la red de trampas de monitoreo y vigilancia de los niveles poblacionales de Anthonomus ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Caracterización de algunos aspectos fisiológicos y bioquímicos del musgo pleurozium schreberi relacionados con su capacidad de tolerancia a la deshidratación
Los musgos pueden sobrevivir períodos prolongados de tiempo con contenidos hídricos internos muy bajos. Se estudiaron algunas adaptaciones de tolerancia a la deshidratación del musgo Pleurozium schreberi en la época seca ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Obtención de la norma de diagnóstico y recomendación integral (DRIS) para el cultivo de caucho (Hevea brasiliensis) en la Altillanura Colombiana
Fueron obtenidas las normas de diagnóstico y recomendación integral DRIS Beaufils (1973), para los clones de caucho (Hevea brasilensis) FX 3864 y RRIM 600, bajo condiciones de la altillanura Colombiana. El estudio fue ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Análisis del modelo de asistencia técnica para pequeños productores de bovinos doble propósito Caso: Municipio de Los Palmitos, Sucre
La investigación en un contexto no experimental, caracterizó el modelo actual de asistencia técnica que reciben cuarenta productores de leche cruda de origen bovino doble propósito en el municipio de los Palmitos (Sucre), ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Papel de la interacción de calcio y boro en el ennegrecimiento de los pétalos en rosa (Rosa sp.)
Uno de los desordenes fisiológicos más importantes en los cultivares de rosa roja (Rosa sp.) corresponde al ennegrecimiento de los pétalos, afectando pétalos externos e internos, lo que resulta en flores de baja calidad. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Evaluación de la resistencia de poblaciones de ischaemum rugosum salisb. a bispiribac sodio en lotes arroceros de la zona del Ariari, Meta
Durante 2008 y 2009, se realizaron dos estudios encaminados a establecer las especies de arvenses asociadas a los campos de arroz en los municipios de Granada y Fuentedeoro, región del Ariari, departamento del Meta. En el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Caracterización química de un suelo y tres mezclas de sustrato en rosa (rosa hybrida) variedad charlote en un sistema de cultivo a solución perdida
El sistema sin suelo puede ser una opción al manejo del cultivo de rosa en suelos, en los cuales las propiedades físicas, químicas y biológicas no son adecuadas para una producción rentable. El objetivo del presente ensayo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Propuesta de estándares para nombres geográficos en la producción de cartografía básica: el caso del Instituto Geográfico Agustín Codazzi / Proposed standards for geographic names in the production of basic cartography: the case of Agustin Codazzi Geographical Institute
La presente tesis de maestría, se enmarca dentro de la política de producción del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, específicamente en el proceso denominado clasificación de campo en la producción de cartografía básica, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Aproximación metodológica para la gestión de información georreferenciada en las entidades estatales en Colombia / Methodologic approach for the management of geographically referenced information in the public organizations in Colombia
La gestión de la información georreferenciada es un tema poco tratado en las Entidades del Estado, por carecer de un conocimiento suficiente del mismo y no comprender su importancia. El presente trabajo es una investigación ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Estudio de la interacción planta – patógeno en clones comerciales de Hevea brasiliensis presentes en jardines clonales de Colombia, susceptibles y resistentes al mal suramericano de la hoja del caucho
El mal suramericano de las hojas del caucho es considerado uno de los limitantes más importantes para el cultivo de Hevea spp. en Centro y Sur América. Esta enfermedad es causada por el hongo Microcyclus ulei. En condiciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Estudios de la heredabilidad de la resistencia horizontal a phytophthora infestans (mont.) de bary causante de la "gota" en la especie diploide de papa solanum phureja juz. et buk / Studies on the heritability of horizontal resistance to phytophthora infestans (mont.) de bary, causing agent of "late blight" in the diploid species of potato solanum phureja. juz. et buk
Utilizando foliolos de progenies de siete familias de S. phureja introducidas del Banco de Germoplasma de Estados Unidos (Wisconsin), junto con 15 genotipos de la colección de la Universidad Nacional de Colombia, se evaluó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Determinación y efecto del tiempo térmico sobre el comportamiento fisiológico de la remolacha azucarera (beta vulgaris l. spp. vulgaris) en la región del alto chicamocha / determination and thermal time effect on the physiology of sugar beet (beta vulgaris l. spp. vulgaris) in the alto chicamocha region
El objetivo de esta investigación fue determinar y estudiar el efecto del tiempo térmico sobre el comportamiento de la remolacha azucarera (Beta vulgaris L. spp. vulgaris) variedades Hilleshög 0615 y 0505 en la región del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Evaluación del crecimiento, desarrollo y componentes de rendimiento de cuatro cultivares de papa criolla en dos localidades del Departamento de Cundinamarca / Evaluation of growth, development and yield components of four yellow potato cultivars in two locations of the Cundinamarca Department
El objetivo de esta investigación fue evaluar el desarrollo, crecimiento, relación fuente-demanda y rendimiento de cuatro cultivares de papa criolla: Colombia, Guaneña, Latina y Galeras, en dos localidades del municipio ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados. -
Sistema modular para el manejo de información de suelos soportado por una base de datos geográfica / Modular system of soil management information supported by a geographic database
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema modular para el manejo de información de suelos soportado por una base de datos geográfica a escala detallada, que proporciona mejoras significativas en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Facultad de Agronomía Escuela de Posgrados.