Costos económicos de la mortalidad evitable en cartagena, colombia, 2000–2005
Autor
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2009Resumen
Objetivo Valorar los costos económicos de la pérdida de capital humano producto de las Muertes evitables en Cartagena durante el período 2000–2005 a partir de la estimación de los años perdidos de vida potencial totales y la fracción de años perdidos de vida potencial productiva.Métodos Estudio ecológico mixto con serie de tiempo correspondiente al período 2000–2005. Los datos de mortalidad provienen de los registros publicados oficialmente para Colombia por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE. Se tomaron como casos de muertes evitables aquellos clasificados según Taucher. Se utilizó el indicador Años Potenciales de Vida Perdidos –APVP- y el indicador Años Potenciales de Vida Productiva Perdidos –APVPP. Las defunciones se ajustaron teniendo en cuenta el subregistro adoptando la metodología Bennett-Horiuchi recomendada por la OMS. Se asumieron dos escenarios: Escenario Mínimo o Piso y Escenario Superior o Techo. Una vez establecido el total de años perdidos por cada período anual se multiplicó por el ingreso mínimo según el Escenario. La base de datos fue analizada utilizando el software Epidat 3.0.Resultados Se presentaron 20 723 defunciones evitables (ajustadas por subregistro).Una de cada tres muertes evitables, según Taucher, ocurridas en Cartagena se hubiese evitado gracias a un diagnóstico y un tratamiento médico precoz. Las muertes violentas son el tipo de muerte evitable que mayores costos generan según el modeloIPC adoptado en el presente estudio.Conclusiones La reducción de las defunciones evitables por diagnóstico y tratamiento médico precoz provocaría una significativa disminución de la mortalidad evitable.Palabras clave
Colecciones
- Revista de Salud Pública [1051]
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito