Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorAlvis-Guzmán, Nelson
dc.date.accessioned2019-06-29T08:25:34Z
dc.date.available2019-06-29T08:25:34Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49137
dc.description.abstractObjetivo Valorar los costos económicos de la pérdida de capital humano producto de las Muertes evitables en Cartagena durante el período 2000–2005 a partir de la estimación de los años perdidos de vida potencial totales y la fracción de años perdidos de vida potencial productiva.Métodos Estudio ecológico mixto con serie de tiempo correspondiente al período 2000–2005. Los datos de mortalidad provienen de los registros publicados oficialmente para Colombia por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas-DANE. Se tomaron como casos de muertes evitables aquellos clasificados según Taucher. Se utilizó el indicador Años Potenciales de Vida Perdidos –APVP- y el indicador Años Potenciales de Vida Productiva Perdidos –APVPP. Las defunciones se ajustaron teniendo en cuenta el subregistro adoptando la metodología Bennett-Horiuchi recomendada por la OMS. Se asumieron dos escenarios: Escenario Mínimo o Piso y Escenario Superior o Techo. Una vez establecido el total de años perdidos por cada período anual se multiplicó por el ingreso mínimo según el Escenario. La base de datos fue analizada utilizando el software Epidat 3.0.Resultados Se presentaron 20 723 defunciones evitables (ajustadas por subregistro).Una de cada tres muertes evitables, según Taucher, ocurridas en Cartagena se hubiese evitado gracias a un diagnóstico y un tratamiento médico precoz. Las muertes violentas son el tipo de muerte evitable que mayores costos generan según el modeloIPC adoptado en el presente estudio.Conclusiones La reducción de las defunciones evitables por diagnóstico y tratamiento médico precoz provocaría una significativa disminución de la mortalidad evitable.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/44472
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofRevista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 11, núm. 6 (2009); 970-978 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 6 (2009); 970-978 0124-0064
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCostos económicos de la mortalidad evitable en cartagena, colombia, 2000–2005
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/42594/
dc.relation.referencesAlvis-Guzmán, Nelson (2009) Costos económicos de la mortalidad evitable en cartagena, colombia, 2000–2005. Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 6 (2009); 970-978 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 6 (2009); 970-978 0124-0064 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCostos y análisis de costo
dc.subject.proposalaños potenciales de vida perdidos
dc.subject.proposalmortalidad (fuente: DeCS
dc.subject.proposalBIREME).
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit