dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Ramos, Diana Yamile |
dc.contributor.author | Soto Lesmes, Virginia Inés |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T09:42:13Z |
dc.date.available | 2019-06-29T09:42:13Z |
dc.date.issued | 2014-10-06 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50083 |
dc.description.abstract | Objetivo: Identificar las distracciones que tiene el profesional de enfermería mientras realiza el proceso de administración de medicamentos en los servicios de hospitalización del Hospital Universitario Fundación Santafé de Bogotá, de tal forma que permita entender las distracciones como causas que pueden generar riesgo para cometer errores dentro del proceso.Método: Estudio descriptivo-observacional. Se aplicó la lista de chequeo Hoja de administración de medicamentos, distracciones y observación (mados) con las categorías de distracción mientras se administran los medicamentos, previaadaptación de validez facial y de contenido a 32 profesionales de enfermería que realizaron el proceso de administración de medicamentos durante los cuatro diferentes turnos (mañana, tarde, noche par e impar).Resultados: En los 192 procesos observados, se logró evidenciar que se presentaron en promedio 18 distracciones por procesos realizados. Las distracciones con mayor frecuencia fueron, en su orden: Otros miembros del personal y estudiantes (34.9%), Conversaciones (32%), Llamadas telefónicas y Médico (10,5%), de las cuales representaron el 77.5% del total de las diez distracciones previstas en la lista de chequeo.Conclusiones: Los hallazgos permiten aportar a la construcción teórica en enfermería de las Distracciones y de esta forma abordar un constructo que hasta el momento es desconocido y poco conceptualizado. Permitirá rediseñar y desarrollar sistemas en torno a la seguridad en el proceso de administración de medicamentos en las instituciones de salud. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46034 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartof | Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries | Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 44-52 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 44-52 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 44-52 23460261 01214500 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Identificar distracciones en el proceso de administración de medicamentos garantiza una práctica segura |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/43611/ |
dc.relation.references | Ramos, Diana Yamile and Soto Lesmes, Virginia Inés (2014) Identificar distracciones en el proceso de administración de medicamentos garantiza una práctica segura. Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 44-52 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 44-52 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 44-52 23460261 01214500 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | enfermería |
dc.subject.proposal | medicina |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |