Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorParra, Myriam
dc.contributor.authorGuáqueta, Sandra Rocío
dc.date.accessioned2019-06-29T09:43:11Z
dc.date.available2019-06-29T09:43:11Z
dc.date.issued2014-10-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50097
dc.description.abstractEn Colombia la violencia y sus múltiples manifestaciones constituyen hoy un problema multidimensional, socioculturalmente relevante y de elevada complejidad. Desde el campo de la salud, la violencia en Colombia es el principal problema de salud pública. Las estadísticas con relación a este fenómeno muestran que el trauma en el mundo occidental constituye la tercera causa de muerte después del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares. La población más afectada por trauma es la menor de 45 años, presentando la máxima incidencia entre los 20 y 40 años. El trauma penetrante del tórax usualmente es causado por heridas por arma blanca o por arma de fuego. Mientras que el trauma cerrado ocurre por golpes, compresión o desaceleración, especialmente como consecuencia de accidentes de tráfico. Hablar de intervenciones o cuidados de enfermería eficaces para el cuidado de pacientes con trauma de tórax penetrante implica revisar en la literatura científica los resultados de estudios cualitativos y cuantitativos que aborden este tema. La técnica más indicada desde la labor investigativa es el diseño de una guía de manejo clínico basada en la evidencia científica. El objetivo fue diseñar una guía de práctica clínica basada en la evidencia para el cuidado de enfermería a la persona con trauma torácico penetrante en la Unidad de Cuidado Intensivo, con el fin de proporcionar la mejor evidencia para el cuidado. La metodología para el diseño de ésta fue la práctica de enfermería basada en la evidencia. Este proceso se desarrolló en cinco fases: a) Selección y prelación del tema; b) Elaboración de preguntas teniendo como base la metodología picot; c) Los dominios definidosde enfermería y la determinación de desenlaces; d) Búsqueda y síntesis de la evidencia; f) Identificación de los estudios y la calificación de la evidencia. Se elaboraron 16 preguntas a partir de los dominios de enfermería definidos: dominio de diagnóstico, de cuidado de enfermería y de pronóstico, incorporando la evidencia de los usuarios profesionales y la de los pacientes. Se construyeron 41 recomendaciones respaldadas en estudios investigativos con evidencia científica calificada así: 20 (48%) de las recomendaciones obtuvieron un grado de recomendación B, 14 (34%), C, 4 (9.7%), A y 3 (7.3%), D.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46095
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería
dc.relation.ispartofAvances en Enfermería
dc.relation.ispartofseriesAvances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 184-190 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 184-190 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 184-190 23460261 01214500
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleGuía de práctica clínica: cuidado de enfermería en uci a la persona con trauma torácico penetrante
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/43625/
dc.relation.referencesParra, Myriam and Guáqueta, Sandra Rocío (2014) Guía de práctica clínica: cuidado de enfermería en uci a la persona con trauma torácico penetrante. Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 184-190 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 184-190 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 184-190 23460261 01214500 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalenfermería
dc.subject.proposalmedicina
dc.subject.proposalAtención de Enfermería
dc.subject.proposalGuía de Práctica Clínica
dc.subject.proposalCuidados Intensivos
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit