Summary
El propósito del estudio es explicar los cambios institucionales y organizacionales quese han presentado en el sector financiero colombiano entre los años 1990 y 2010, a través de lasnuevas reglas de juego internacional, de las fusiones, las alianzas estratégicas, las integraciones y,en general, mediante las diversas formas administrativas y jurídicas, que han implicado cambiossignificativos tanto en su estructura organizativa como en los aspectos tecnológicos y sociales. Estainvestigación es abordada teóricamente desde el institucionalismo sociológico, que permite explicarlos cambios ocurridos en un periodo de tiempo determinado. Siendo coherente con la teoría se utilizala metodología cualitativa a través del contraste de dos estudios de caso (Grupos Bancolombiay Aval), utilizando diferentes categorías analíticas que fueron trabajadas a través del programa deinvestigación Atlas.ti. El trabajo propone un modelo interpretativo a través del cual se explican losdiferentes cambios institucionales y organizacionales. Los resultados de la investigación se presentana través de componentes como: principales cambios, impacto de los principales cambios,evaluación de los cambios, percepción de los conflictos y las políticas sectoriales, los diferentes discursosde los actores sociales y prácticas de gobierno corporativo. El artículo termina presentandolas principales conclusiones sobre el cambio institucional y organizacional en el sector financierocolombiano representado a través del modelo interpretativo que se propone.