Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCanfield, Martha
dc.date.accessioned2019-06-29T10:43:58Z
dc.date.available2019-06-29T10:43:58Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50742
dc.description.abstractE n toda la poesía h i spánica anterior al Romanticismo -desde las cantigas medievales, al Romancero, a la gran poesía maniensta y barroca del Siglo de Oro y en la literatura del siglo XVlll-, aparece una distinción neta entre pensamiento y elaboración onírica o, en otras palabras, entre la comunicación de la vigilia r la dct sueño Oauralde Pou 19-36). 1\sí, lo que se sueña está libre de las reglas morales que rigen la vida en sociedad y el h onor de u n a doncella; ella no se compromete por el hecho de que su amante la sueñe entre sus brazos. En el Romanticismo, en cambio, y precisamente después del "siglo de las luces", el mundo del sueño y lo nocturnal se transforman en el ámbito privilegiado de la poesía. B écqucr com·ive con sus fantasmas y la poesía nace de estos seres fantasmales, producidos por el sueño y que están hechos de la sustancia del sueño. Como habría dicho más tarde Rafael i\lberti, Bécquer abrió "en la frente sin corona del cielo / la primera dinastía del sueño" (Alberti 85).
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica
dc.relation.ispartofLiteratura: teoría, historia, crítica
dc.relation.ispartofseriesLiteratura: teoría, historia, crítica; núm. 2 (2000); 86-100 2256-5450 0123-5931
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleEl sueño y la poesía como preparación para la muerte (con una referencia especial a ál v aro mutis)
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/44743/
dc.relation.referencesCanfield, Martha (2000) El sueño y la poesía como preparación para la muerte (con una referencia especial a ál v aro mutis). Literatura: teoría, historia, crítica; núm. 2 (2000); 86-100 2256-5450 0123-5931 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit