Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRobinson López, Areválo
dc.date.accessioned2019-06-29T11:02:52Z
dc.date.available2019-06-29T11:02:52Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50911
dc.description.abstractEl siguiente texto aborda el pensamiento del líder político Jorge Eliécer Gaitán a los ojos de la historia de la medicina y la salud pública en América Latina. En los años treintas y cuarentas del siglo XX, Colombia se vio invadida por una serie de políticas públicas que prestaban mucha atención al manejo de la salud pública, la higiene y la organización de las ciudades; un ejemplo fue el programa para celebrar el Cuarto Centenario de Fundación de Bogotá, que incluía la creación de clínicas de maternidad, el incremento de las redes de servicios públicos, la ampliación de vías, el embellecimiento de la ciudad, la construcción de un estadio, el arreglo de las plazas públicas, etc. Estas propuestas se vieron expresadas a través del actuar político de Gaitán, quien por medio de sus cargos como servidor público trata de ponerlas en funcionamiento intentando que el Estado tome el poder sobre el hombre como ser viviente y como especie, es decir, se da una estatalización de lo biológico. Para Gaitán era muy importante que el Estado transformara a los colombianos en una población sana, fuerte, inteligente, etc., que apoyara el desarrollo económico, social y moral en aras del fortalecimiento de la nación. Conocidas como biopolítica, estas propuestas establecen un vínculo entre el saber científico sobre la vida y el poder ejercido por el Estado.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherDepartamento de Historia, Universidd Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/45164
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas
dc.relation.ispartofGoliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas
dc.relation.ispartofseriesGoliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 12 (2010) 2145-986X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.title"más allá del amor por el pueblo”. gaitán y el poder estatal sobre la vida
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/44952/
dc.relation.referencesRobinson López, Areválo (2010) "más allá del amor por el pueblo”. gaitán y el poder estatal sobre la vida. Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 12 (2010) 2145-986X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit