Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorAcosta, Carmen Elisa
dc.date.accessioned2019-06-29T11:06:06Z
dc.date.available2019-06-29T11:06:06Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50944
dc.description.abstractL as percepciones que las sociedades tienen sobre su pasa- do están determinadas y determinan l a manera como és- tas conciben su propio presente. En sus discursos contemporáneos, existe la necesidad de explicar de qué manera han llegado a su situación actual y cuáles son los elementos de diferenciación con dicho pasado y las distancias que deben tomar respectO de él para generar su propio futuro. El pasado surge así como lo que falta, lo que tiende a explicar en pane las relaciones que se establecen en e l presente, no sólo a panir de la tradición sino también, a panir de ella, del cambio. El pasado es entonces el modo de representar una diferencia y la historia se encarga de instaurar una puesta en escena del otro en el presente (De Certeau 5). De ahí surge el papel del historiador: generar conocimiento en función del presente.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Literatura: teoría, historia, crítica
dc.relation.ispartofLiteratura: teoría, historia, crítica
dc.relation.ispartofseriesLiteratura: teoría, historia, crítica; núm. 3 (2001): La literatura como disciplina en la era de la interdisciplinariedad; 134-147 2256-5450 0123-5931
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleLa historia de la literatura: reflexiones sobre el devenir de la palabra y el tiempo
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/44986/
dc.relation.referencesAcosta, Carmen Elisa (2001) La historia de la literatura: reflexiones sobre el devenir de la palabra y el tiempo. Literatura: teoría, historia, crítica; núm. 3 (2001): La literatura como disciplina en la era de la interdisciplinariedad; 134-147 2256-5450 0123-5931 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit