Escuela de Economía
Recent Submissions
-
Zonas verdes y desempeño estudiantil: relación entre la vegetación y los resultados académicos en Bogotá
Una rama reciente de la literatura ha explorado la asociación entre la exposición de los estudiantes a zonas verdes y sus resultados académicos, como una posible herramienta de política pública. Se identificaron algunos ... -
Evaluación de modelos de series de tiempo para pronosticar la demanda de transporte aéreo a corto y mediano plazo en Colombia
El presente trabajo suministra una evaluación de la capacidad predictiva de diferentes modelos de serie de tiempo en datos mensuales del transporte aéreo de pasajeros de tráfico nacional, internacional y total entre 1994 ... -
Sesgos de género en el impuesto de renta de personas naturales en Colombia
La política tributaria puede contribuir a reducir las desigualdades de género pero, eventualmente, también puede exacerbarlas. Una revisión exhaustiva del estatuto tributario colombiano revela que el impuesto de renta ... -
Efectos en pobreza multidimensional y participación laboral de los programas de transferencias monetarias sobre las víctimas del conflicto armado colombiano
La asistencia y atención de la población víctima del conflicto armado es un tema fundamental para el desarrollo económico y social del país1. Sin embargo, aún no está clara la pertinencia de los programas utilizados en ... -
¿Está la accidentalidad matando al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)?: un análisis de pronóstico de la accidentalidad en Colombia
Este trabajo busca determinar la incidencia de la accidentalidad futura en la suficiencia de la tarifa del SOAT, teniendo en cuenta tanto la siniestralidad como los gastos de funcionamiento del seguro. Para el pronóstico ... -
Modelo de cooperación y solidaridad para el sistema pensional de Colombia
La investigación consiste en aplicar un modelo de teoría de los juegos cooperativos para analizar la problemática de la asignación de los bajos montos de pensiones de jubilación en Colombia, para el período 1994 – 2020. ... -
Relación entre el conflicto armado y los sectores primarios en tres departamentos estratégicos afectados por la violencia en Colombia
El conflicto armado ha afectado a Colombia durante más de cincuenta años, sus consecuencias han sido de índole social y económico, lo que ha generado procesos de desigualdad y pobreza. Particularmente, dos sectores primarios ... -
El régimen monetario de meta de inflación y sus impactos sobre la distribución funcional del ingreso en Colombia
En esta investigación se presenta una reflexión sobre los regímenes monetarios de meta de inflación y sus virtuales impactos sobre la distribución funcional del ingreso. Para ello, se toma como punto de partida el modelo ... -
Análisis de la deserción escolar por localidades en Bogotá
En esta investigación, se realizó un análisis de la deserción escolar en Bogotá para los años 2011, 2014 y 2017. Los determinantes de la deserción escolar, según la literatura consultada, se clasifican en factores ... -
Retornos salariales de los estudios posgraduales: caso de estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL 2009-2016
La evidencia empírica a nivel internacional sobre los retornos positivos de la educación secundaria y universitaria de pregrado es sólida. Menos se puede decir al respecto de los estudios posgraduales, donde los efectos ... -
Informalidad laboral y pobreza multidimensional en Colombia: vínculos y propuestas de medición
El interés de este trabajo es presentar el impacto potencial de la informalidad sobre la pobreza multidimensional en 9 regiones del territorio nacional, sin dejar de lado la historia de cómo se mide la pobreza en Colombia ... -
Análisis estructural de las redes de comercio internacional desde una perspectiva de intensidad tecnológica
El presente trabajo analiza la red de comercio internacional diferenciada por niveles tecnológicos, y utiliza una metodología de análisis de redes para examinar sus características estructurales. Se aplica el método de ... -
¿Cuál es la profundidad óptima de la cartera y la estabilidad correspondiente en Colombia?: basado en la creación de una frontera de posibilidades financiera
El presente trabajo estima la relación entre profundidad y estabilidad financiera en Colombia para verificar la existencia de un trade-off entre ambas variables en el país y de esta forma encontrar el punto óptimo de ... -
¿Hay colusión tácita en la industria cinematográfica colombiana?: estudio para la distribución
Esta investigación analiza si en Colombia durante el período 2012-2019 el actuar de los grandes distribuidores se asimiló al de la colusión tácita, actuando como si se tratara de una sola empresa grande. Con un enfoque de ... -
Privatización y asimetrías entre colegios oficiales y colegios en concesión en el municipio de Soacha
Esta investigación tiene por objeto aproximarse a una evaluación del efecto de estudiar en un Colegio en Concesión en Soacha – Cundinamarca, sobre los resultados académicos medidos por las pruebas SABER 11, cuantificando ... -
Política monetaria y estabilidad financiera en Colombia
A partir de la crisis financiera del año 2008 se hizo evidente que la estabilidad de precios es insuficiente para garantizar la estabilidad financiera. Progresivamente se fue introduciendo la regulación macroprudencial con ... -
Recuperación económica en Colombia, un enfoque sectorial de orden departamental
Este trabajo construye, a partir de la disponibilidad de datos de las cuentas nacionales, un sistema IO regional para representar la producción nacional bruta colombiana a través de sus producciones departamentales y los ... -
Production networks and volatility in the colombian manufacturing industry
Output volatility is a useful indicator to assess the stability growth, investment, and employment of any economy. Previous research has shown that an input-output structure dominated by few sectors, enables the transmission ... -
Economía del conocimiento y financiarización: tendencias en inversiones corporativas en I+D en un contexto geográfico
La literatura sobre la financiarización de grandes empresas atribuye a esta tendencia efectos negativos sobre la inversión evidenciada en una caída en la acumulación de capital. Considerando que en empresas de alta ... -
La invasión de los robots o la Destrucción Creativa de la Cuarta Revolución Industrial en Colombia, durante el periodo 2010 – 2020
El cambio tecnológico durante décadas ha incidido para que el mercado laboral seleccione a personas con mayor preparación en años de estudios, experiencia laboral, o habilidades relativas, como los primeros candidatos. ...