dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Forero Polo, Marco Manuel |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T11:12:08Z |
dc.date.available | 2019-06-29T11:12:08Z |
dc.date.issued | 2010 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51015 |
dc.description.abstract | guerrasde independencia que se presentaron en lo que para 1821 y 1830 se llamó Colombia, “lasconspiraciones”, en este sentido, el control militar que ejerció el libertador Simón Bolívar sobrelos ejércitos patriotas a lo largo de la guerra de independencia tuvo un alto costo, la centralidadde la comandancia del ejército debió enfrentarse a la estructura caudillista de personajes comoPáez, Obando, Piar, Mosquera, entre muchos otros, que a lo largo del territorio de la actual Venezuelay Colombia querían imponer su poder local sobre el ordenamiento del ejército regular.El resultado claro de ello fue la pugna permanente entre Bolívar y caudillos poderosos con losque tuvo que negociar (el caso de Obando y Páez). Sin embargo, hubo otro grupo de hombreque se insertaron de forma distinta en las pugnas por el poder. El General Sucre y el AlmirantePadilla son los más claros ejemplos, el primero asesinado (al parecer por Obando) y el segundoejecutado por conspirador. Pero es el caso de José María Córdova, formado militarmente desdesu adolescencia al lado de los más fervorosos bolivarianos (incluido el mismo) que vuelve la vidade este personaje un caso muy particular e interesante para analizar. Es entonces que una preguntavital gira alrededor de este estudio, ¿Qué motivo la incondicional fidelidad y el repentinorechazo hacia Bolívar por parte del General colombiano? |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Departamento de Historia, Universidd Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/46860 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas |
dc.relation.ispartof | Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas |
dc.relation.ispartofseries | Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 13 (2010): BICENTENARIO 2145-986X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | José maría córdova: ¿prócer o conspirador? |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/45057/ |
dc.relation.references | Forero Polo, Marco Manuel (2010) José maría córdova: ¿prócer o conspirador? Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 13 (2010): BICENTENARIO 2145-986X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |