Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.date.accessioned2019-06-29T11:54:57Z
dc.date.available2019-06-29T11:54:57Z
dc.date.issued2005-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51374
dc.description.abstractEl presente documento, Sistematización de tres Experiencias de Resistencia de Organizaciones de Mujeres frente al Conflicto Armado, como formas de empoderamiento, prevención y protección, corresponde al trabajo de investigación de la Mesa de Trabajo “Mujer y Conflicto Armado” en Colombia a través de tres de sus organizaciones miembros, y se enmarca en la Iniciativa Género y Alerta Temprana del Programa Paz y Seguridad de UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) Región Andina. Esta iniciativa responde al mandato de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad, sobre Mujer, Paz y Seguridad en relación a la necesidad de implementación de estrategias preventivas apropiadas y de ampliación de la capacidad de las alertas tempranas mediante la recogida de información de una variedad de fuentes. UNIFEM está convencida que los procesos de empoderamiento de las mujeres en los contextos locales de resistencia a los conflictos armados representan estrategias de prevención y protección frente a los actores violentos, de allí la importancia de su sistematización y registro como buenas prácticas. Es por esto que esta investigación analiza las características y significados que tienen dichas experiencias para las mujeres y sus organizaciones como formas de empoderamiento, prevención y protección, tratando de desentrañar sus significados en la zona norte del Cauca, en la ciudad de Cartagena y en varios municipios del departamento de Bolívar. El interés de UNIFEM al promover este tipo de estudios, en este caso a través de la Mesa “Mujer y Conflicto Armado” tiene como objetivo, no sólo evidenciar la necesidad de visibilizar y documentar la situación de las mujeres en estos contextos sino también ofrecer un texto propositivo que recoja conclusiones y recomendaciones y de esta manera contribuir a una propuesta de seguridad inclusiva que de cuenta de los derechos de las mujeres en el contexto del conflicto colombiano.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherFondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer - UNIFEM
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministas
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y paz
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.titleLa tradición, la semilla y la construcción: Sistematización de tres experiencias de resistencia de organizaciones de mujeres frente al conflicto armado en Colombia
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45484/
dc.contributor.corporatenameCorporación de Apoyo a Comunidades Populares (Codacop)
dc.contributor.corporatenamePrograma Mujer de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN)
dc.contributor.corporatenameInstituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA)
dc.contributor.corporatenameLiga de Mujeres Desplazadas
dc.contributor.corporatenameLiga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (Limpal Colombia)
dc.contributor.corporatenameAsociación Mis Esfuerzos
dc.contributor.corporatenameGrupo de Mujeres por un Mejor Futuro
dc.contributor.corporatenameAsociación de Artesanas de San Jacinto
dc.contributor.corporatenameMujeres Ejemplares
dc.contributor.corporatenameMujeres Unidas de San José del Peñón
dc.contributor.corporatenameMujeres de Villa Alegría en Acción
dc.relation.referencesSin Definir, ed. (2005) La tradición, la semilla y la construcción: Sistematización de tres experiencias de resistencia de organizaciones de mujeres frente al conflicto armado en Colombia. Mesa de trabajo: Mujer y conflicto armado . Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer - UNIFEM, Bogotá.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalEmpoderamiento
dc.subject.proposalResistencia Civil
dc.subject.proposalColectivos de Mujeres
dc.subject.proposalMovimiento Social de Mujeres
dc.subject.proposalMinga
dc.subject.proposalParticipación de Mujeres en Proceso de Paz
dc.subject.proposalLiderazgo
dc.subject.proposalDiscriminación Basada en el Género
dc.subject.proposalViolencia
dc.subject.proposalWomen's Movements
dc.subject.proposalEmpowerment
dc.subject.proposalCivil Resistance
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit