Retrato de grupo con una dama: el papel de la mujer en la bauhaus
Autor
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2000Resumen
Las connotaciones político-sociales que envuelve la trayectoria de la Bauhaus - creada en 1919 en el clima de la República de Weimar y autodisueltaen 1933 bajo la presión del Nacionalsocialismo, y la abundante bibliografía generada en torno a esa institución - la han convertido en unauna especie de mito. Esta escuela, cuyo objetivo era la unificación del artecon la artesanía, ha quedado así asociada a la idea de valores democráticosy al intento de contribuir a una sociedad igualitaria a través del poder deredención social del arte.En los últimos años han surgido, sin embargo, estudios sobre algunosaspectos que, bien porque no habían sido considerados relevantes oporque pudiesen enturbiar la imagen idealizada de esta institución, habíanquedado desatendidos, como por ejemplo, el papel del segundo directorde la Bauhaus, Hannes Meyer, las relaciones entre ésta y el Nacionalsocialismoo el papel de las mujeres dentro de esa escuela. Al estudio de esteúltimo aspecto ha contribuido decisivamente la crítica feminista (A. Baumhoff,M. Droste, I. Radewald, S. Wortmann-Weltge).Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito