dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Perilla Lozano, Leonor |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T11:59:47Z |
dc.date.available | 2019-06-29T11:59:47Z |
dc.date.issued | 2014-11-04 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51419 |
dc.description.abstract | Este artículo presenta las reflexiones a partir del trabajo en “Espacios de Encuentro” en el marco de las Escuelas de Campo —ECAS— con poblaciones campesinas e indígenas, cultivadoras de papa, en cinco municipios del departamento de Nariño, en el cual se identicaron problemáticas, roles de mujeres y de hombres en la vida familiar y en el trabajo agropecuario, así como sus expectativas y deseos de cambios y proyecciones en su actuar comunitario, asociados con la seguridad alimentaria para sus familias y comunidades; especialmente el interés de las mujeres rurales por “preparase” para la toma de decisiones en la vida familiar y comunitaria. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Trabajo Social |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/47069 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Trabajo Social |
dc.relation.ispartof | Trabajo Social |
dc.relation.ispartofseries | Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 187-204 Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 187-204 2256-5493 0123-4986 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Los roles de las mujeres rurales en el departamento de nariño, colombia. tendencias y cambios |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/45531/ |
dc.relation.references | Perilla Lozano, Leonor (2014) Los roles de las mujeres rurales en el departamento de nariño, colombia. tendencias y cambios. Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 187-204 Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 187-204 2256-5493 0123-4986 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | trabajo social |
dc.subject.proposal | estudios de familia |
dc.subject.proposal | estudios de género |
dc.subject.proposal | género |
dc.subject.proposal | seguridad alimentaria |
dc.subject.proposal | roles de mujeres |
dc.subject.proposal | roles de hombres |
dc.subject.proposal | escuelas de campo |
dc.subject.proposal | espacios de encuentro |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |