Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorGonzález Escobar, Luis Fernando
dc.contributor.authorCardona Osorio, Sandra Milena
dc.date.accessioned2019-06-29T13:44:48Z
dc.date.available2019-06-29T13:44:48Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52192
dc.description.abstractEn esta tesis, se enfrenta la cuestión del hábitat con postura y ambición crítica, historizando sus condiciones de posibilidad y de existencia actuales a través de la pregunta por el sujeto y la sociedad; conduciendo esto a una reflexión que permite situar el dispositivo de consumo actual como una de las tecnologías de gobierno más potentes en tanto más productora y movilizadora de las subjetividades contemporáneas. Así, se parte del convencimiento de que la clave para comprender el hábitat urbano en el presente está en considerarlo no solamente como un topos físico sino como el lugar donde la vida humana se recoge y se gobierna, y en donde, según este propósito, el dispositivo de consumo juega un papel fundamental. Entender entonces la transformación histórica en la que el consumo produce espacialidades urbanas, las cuales implican cambios esenciales en la configuración de la subjetividad de los individuos y de sus relaciones sociales, lleva a que nos ubiquemos en la discontinuidad en la que emerge el consumo como dispositivo y que, por ende, reconozcamos la diferencia establecida en relación al periodo que le precede, en donde el consumo funcionaba en relación a una masificación. Por tanto, es posible reconocer que estamos atravesando por un momento histórico en el cual las condiciones de vida urbana, social y humana se diferencian considerablemente de las producidas por la tan popular sociedad de consumo de masas; de la cual ya no dependemos aunque muchos la han prolongado hasta nuestros días. Una conciencia histórica supone una valoración crítica de un presente que nos constituye, en el que la banalidad y de la cotidianidad del consumo no debe pasar inadvertida, ya que es éste uno de los dispositivos de gobierno más eficaz del mundo contemporáneo; de ahí la importancia de pensar la incidencia del dispositivo de consumo tanto en la producción del hábitat urbano local como en la formación de las subjetividades locales
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat
dc.relation.ispartofEscuela de Hábitat
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
dc.titleGubernamentalidad y dispositivo de consumo en la producción de un hábitat urbano local. Medellín 1972 – 2013
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/46491/
dc.description.degreelevelMaestría
dc.relation.referencesCardona Osorio, Sandra Milena (2015) Gubernamentalidad y dispositivo de consumo en la producción de un hábitat urbano local. Medellín 1972 – 2013. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalHabitat
dc.subject.proposalConsumo
dc.subject.proposalGubernamentalidad
dc.subject.proposalSubjetvidad y producción
dc.subject.proposalHabitat urbano
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit