Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalo
dc.date.accessioned2019-06-29T13:51:55Z
dc.date.available2019-06-29T13:51:55Z
dc.date.issued2015-02-16
dc.identifier.issnISSN: 0124-9320
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52244
dc.description.abstractCaldas y Manizales requieren para su desarrollo una zona franca pensada para la sociedad del conocimiento y no para la sociedad industrial de ayer, en la que se centren los esfuerzos mancomunados de empresarios, gobierno y academia, para aprovechar las ventajas naturales y culturales de la Ecorregión y la Ciudad, en la construcción de sinergias entre la nueva economía de las TIC y la economía verde, con la economía del conocimiento
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherLa Patria
dc.relationhttp://www.lapatria.com
dc.relationhttp://godues.wordpress.com
dc.relationhttp://galeon.com/gonzaloduquee
dc.relationhttp://galeon.con/cts-economia
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil
dc.relation.ispartofDepartamento de Ingeniería Civil
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc33 Economía / Economics
dc.subject.ddc35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.subject.ddc38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
dc.titleNuestra zona franca como motor de desarrollo
dc.typeOtro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/46562/
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2015) Nuestra zona franca como motor de desarrollo. La Patria.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalZona Franca Manizales, Zona Franca Andina, Polígono Industrial Manizales, Parque Industrial de Manizales, Inficaldas, Infimanizales, Cañón del Cauca, Modos de transporte en Colombia, Beneficios tributarios, Beneficios aduaneros, Beneficios cambiarios, Beneficios fiscales, Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología para el Departamento de Caldas, GTA Innovación y Desarrollo Tecnológico, Gestión y Logística de Producción, Instituto de Biotecnología y Agroindustria - Universidad Nacional de Colombia, Políticas públicas sectoriales, Sociedad del conocimiento, Sociedad industrial, Factores de producción, Plan de competitividad de Caldas, Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología de Caldas CODECTI, Colciencias, Triángulo de Oro de Colombia, Desempleo del Eje Cafetero, Manizales Ciudad Bilingüe, Alfabetismo en lectoescritura, TIC en Colombia, Desarrollo de software en Colombia, Biotecnología en el Eje Cafetero, Biotecnología verde, Biotecnología blanca, Biotecnología roja, Biotecnología transversal, Metodología de clúster, Economía de las TIC en Colombia, Economía verde en Colombia, Economía del conocimiento en Colombia
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit