Evaluación de los cambios pre y postcosecha de la miel de especies de abejas sin aguijón
Director
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2014Resumen
Este trabajo permitió establecer que de las abejas sin aguijón, Tetragonisca angustula (Latreille, 1811), por abundancia de nidos, volumen de miel, número de colmenas y adaptabilidad a diversos ambientes naturales en Colombia, es la especie con mayor potencial. Se caracterizaron cuatro tipos de potes según su estructura y las propiedades de la miel, evidenciando que este aspecto se debe tener en cuenta en el momento de la extracción. Se encontraron graves deficiencias en la calidad microbiológica de la miel cosechada, tanto para extracción con pipeta como por partición de potes, y durante el almacenamiento a diferentes temperaturas, a pesar de no evidenciarse cambios físico-químicos apreciables. Además de la humedad propia de esta miel, este hallazgo fundamentó el diseño de una colmena, enfocado en la solución de este problema mediante la orientación del trabajo de la abeja y procurando una mínima manipulación en la extracción. Se muestra que es necesario desarrollar adicionalmente, alternativas para tratar la miel de T. angustula hacia la obtención de una producto que cumpla requisitos de inocuidad. (Texto tomado de la fuente).Abstract
This work established that stingless bees, Tetragonisca angustula species (Latreille, 1811), by abundance of nests, volume of honey produced, number of hives and adaptability to diverse natural environments in Colombia, is the species with the greatest potential. Four types of pots were characterized according to their structure and properties of honey, showing that the time of harvest. Serious deficiencies were found in the microbiological quality of the harvested honey, both extraction pipette as pots partition and during storage at different temperatures, despite no appreciable physicochemical changes. In addition to humidity of this honey, this finding based the design of a beehive, focused on solving this problem by targeting the working bee and ensuring minimal handling in the extraction. It shows that it is necessary to further develop alternatives to treat the honey from T. angustula bee towards obtaining a product that meets safety requirements.Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, gráficas, tablas
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito