dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Tomadoni, Claudia |
dc.contributor.author | Romero Grezzi, Carlos |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T14:32:28Z |
dc.date.available | 2019-06-29T14:32:28Z |
dc.date.issued | 2014-12-29 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52499 |
dc.description.abstract | La complejidad es una propiedad inherente a los espacios urbanos. Dentro de ellos, los espacios públicos muestran en la actualidad una complejidad creciente y variable, acorde a las diversas formas de percibir, concebir, producir y consumir estos espacios. Los espacios públicos se conforman de multiplicidad de lugares. Los lugares son síntesis de formascontenidos y revelan la compleja trama de relaciones que subyacen al espacio urbano. El concepto de lugar ofrece alternativas para la observación, análisis y actuación sobre el ambiente urbano y especialmente del espacio público, en tanto en él se materializan intercambios sociales, culturales, políticos y económicos. En un intento por descubrir la relación dialéctica naturaleza-sociedad en el espacio público, recurrimos al concepto de lugar como categoría analítica para interpretar la materialidad e inmaterialidad en los procesos de producción y consumo del espacio público urbano y, para captar la importancia de su complejidad en miras a la formulación de políticas públicas y al rol que luego estas juegan en dichos procesos. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/41240 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartof | Gestión y Ambiente |
dc.relation.ispartofseries | Gestión y Ambiente; Vol. 17, núm. 1 (2014); 99-113 Gestión y Ambiente; Vol. 17, núm. 1 (2014); 99-113 2357-5905 0124-177X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | El lugar como categoría de análisis del espacio público. complejidad, (in)materialidad, resignificación y planificación del espacio público. |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/46844/ |
dc.relation.references | Tomadoni, Claudia and Romero Grezzi, Carlos (2014) El lugar como categoría de análisis del espacio público. complejidad, (in)materialidad, resignificación y planificación del espacio público. Gestión y Ambiente; Vol. 17, núm. 1 (2014); 99-113 Gestión y Ambiente; Vol. 17, núm. 1 (2014); 99-113 2357-5905 0124-177X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Espacio urbano |
dc.subject.proposal | dimensiones |
dc.subject.proposal | apropiación |
dc.subject.proposal | intercambio |
dc.subject.proposal | planificación. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |