Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorBrigeiro, Mauro
dc.contributor.authorMelo Moreno, Marco Alejandro
dc.contributor.authorRivera Amarillo, Claudia Patricia
dc.contributor.authorRodríguez Rondón, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2019-06-29T15:15:51Z
dc.date.available2019-06-29T15:15:51Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbnISBN: 9789587611397
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52754
dc.description.abstractEste libro presenta un balance crítico de las investigaciones sobre sexualidad del campo de las ciencias sociales y humanas realizadas en Colombia entre los años de 1990 y 2004. Tiene como propósito presentar un amplio panorama de los estudios disponibles, así como exponer los procedimientos metodológicos y los hallazgos más destacados de la literatura revisada. La propuesta de inventariar la producción bibliográfica sobre sexualidad en el país es una iniciativa promovida por el Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM) y llevada a cabo en el seno del Grupo de Estudios en Género, Sexualidad y Salud en América Latina (GESSAM), adscrito a la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Con la intención de realizar un balance del conjunto de las investigaciones sobre sexualidad en la región, en el marco de las actividades del CLAM, estados del arte similares fueron realizados en Brasil, Argentina, Chile y México (de próxima publicación). En Colombia los temas relacionados con la sexualidad han convocado de manera creciente a investigadores de diferentes áreas. Pese a su reciente conformación como campo de interés (que data principalmente de la década de 1990), importantes recopilaciones y ensayos ya recogen las principales discusiones sobre estas temáticas en el país. La producción de tesis de pregrado y posgrado con foco en este ámbito es cada vez mayor, así como la divulgación de investigaciones en seminarios y congresos. Si se considera el reducido número de investigadores y grupos dedicados a este tema, puede afirmarse que su institucionalización en el ámbito académico está todavía en curso. Además de los trabajos realizados en el ámbito universitario, la labor empírica de producir conocimiento sobre sexualidad en Colombia ha sido liderada por entidades del Estado y organizaciones no gubernamentales (ONG), que han contribuido a la configuración de un panorama bastante plural de este campo.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherCentro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM )/IMS-UERJ,
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidades
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicas
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.titleLa investigación sobre sexualidad en Colombia (1990-2004): balance bibliográfico
dc.typeLibro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47155/
dc.relation.referencesBrigeiro, Mauro and Melo Moreno, Marco Alejandro and Rivera Amarillo, Claudia Patricia and Rodríguez Rondón, Manuel Alejandro (2012) La investigación sobre sexualidad en Colombia (1990-2004): balance bibliográfico. Colección documentos . Centro Latinoamericano en Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM )/IMS-UERJ,, Río de Janeiro. ISBN 9789587611397
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPerspectiva de Género
dc.subject.proposalDerechos Sexuales y Reproductivos
dc.subject.proposalEducación Sexual
dc.subject.proposalProstitución
dc.subject.proposalRepresentaciones Sociales
dc.subject.proposalPrácticas Sexuales
dc.subject.proposalViolencia Sexual
dc.subject.proposalOrientación Sexual
dc.subject.proposalDiversidad Sexual
dc.subject.proposalGender Studies
dc.subject.proposalSexual Male Worker
dc.subject.proposalSexual Violence
dc.subject.proposalDiversity
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIB
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit