Ágora Voces y Pensamientos de las Mujeres en: I- Los acuerdos humanitarios, II- Verdad, justicia y reparación
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Gómez Correal, Diana Marcela |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T15:20:30Z |
dc.date.available | 2019-06-29T15:20:30Z |
dc.date.issued | 2004 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52784 |
dc.description.abstract | A puertas del siglo XXI, en el contexto de un país con una fuerte confrontación armada ya de larga data, las mujeres de Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz, de Asfamipaz y la Red Nacional de Mujeres, se plantearon la necesidad de pensar desde visiones propositivas salidas negociadas al conflicto social y armado que vive Colombia. Reunidas en el espacio del Ágora, mujeres de diversas regiones, condiciones socioeconómicas, de etnia y culturales, se reunieron para recapacitar sobre los Acuerdos Humanitarios y la Verdad, la Justicia y la Reparación. Sobre el primer tema verso el I Ágora efectuado el 4 de julio de 2003. Una reflexión desde tonos feministas puso en evidencia que los guerreros, quienes han codificado desde el mundo patriarcal el conflicto, excluyen las soluciones pacíficas y concertadas. Los testimonios de mujeres que han aportado a soluciones puntuales y específicas como el Intercambio Humanitario, pusieron por otro lado en evidencia que la posición de las mujeres del Movimiento Social de Mujeres pasa por la mediación, en una actitud en la que priman las vidas de los seres humanos antes que las razones de Estado y de orden político. Las niñas, madres, esposas y familiares presentes, dejaron ver que las mujeres del siglo XXI han pasado de ser víctimas a actoras sociales y políticas, con un objetivo claro: la consecución de la paz. Casi un año después, el 26 de marzo del 2004, las mujeres retomaron la palabra que busca la paz, y se ocuparon de recapacitar sobre la Verdad, la Justicia y la Reparación. El análisis de la Resolución 1325 como carta de navegación, el conocimiento de una experiencia concreta como la de las Mesas de la Verdad y Reconciliación del Perú y la socialización de los casos colombianos, permitieron reflexionar sobre la realidad del país y reconocer que el contexto actual permite por ahora tan sólo iniciar procesos de reconciliación desde lo local, como un camino que se dirige a hacer de la paz una realidad concreta. A continuación les invitamos a conocer las memorias de los dos eventos, las cuales nos permiten observar con detenimiento los aportes de las mujeres a la consecución de la paz. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (IMP) |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministas |
dc.relation.ispartof | Movimiento de mujeres y feministas |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz |
dc.relation.ispartof | Mujeres, conflicto armado y paz |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género |
dc.relation.ispartof | Violencia contra las mujeres / Violencia de género |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences |
dc.subject.ddc | 34 Derecho / Law |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
dc.title | Ágora Voces y Pensamientos de las Mujeres en: I- Los acuerdos humanitarios, II- Verdad, justicia y reparación |
dc.type | Libro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/47191/ |
dc.relation.references | Gómez Correal, Diana Marcela (2004) Ágora Voces y Pensamientos de las Mujeres en: I- Los acuerdos humanitarios, II- Verdad, justicia y reparación. Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz (IMP), Bogotá?. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Acuerdos Humanitarios |
dc.subject.proposal | Mujeres Sobrevivientes |
dc.subject.proposal | Guerra |
dc.subject.proposal | Participación de las Mujeres en Proceso de Paz |
dc.subject.proposal | Secuestro |
dc.subject.proposal | Desaparición Forzada |
dc.subject.proposal | Derecho Internacional Humanitario |
dc.subject.proposal | Perspectiva Feminista |
dc.subject.proposal | Resistencia Civil |
dc.subject.proposal | Colectivos Feministas |
dc.subject.proposal | Justicia Transicional |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit