Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorGonzález Vélez, Ana Cristina
dc.date.accessioned2019-06-29T16:03:30Z
dc.date.available2019-06-29T16:03:30Z
dc.date.issued1999-07
dc.identifier.issnISSN: 0122-9613
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53033
dc.description.abstractLa doble protección se refiere al uso de métodos anticonceptivos o a la práctica de comportamientos dirigidos a la protección de dos situaciones potenciales: los embarazos no deseados y las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) incluido el SIDA. Ello supone que, en nuestro caso, las mujeres han de percibirse en riesgo frente a las enfermedades y los embarazos para lograr el desarrollo de habilidades encaminadas a la práctica de la doble protección. Entre los factores más importantes que condicionan esta percepción del riesgo por parte de las mujeres, tenemos sus concepciones sobre el cuerpo, sus ideas sobre el doble riesgo, los significados asignados a la sexualidad entendida en dos dimensiones: la reproducción y el erotismo, las percepciones y usos de los métodos anticonceptivos y sus concepciones sobre el amor. Así, las percepciones y significados que adquieren el riesgo de ETS/SIDA y el embarazo para las mujeres, están afectados por sus ideas y concepciones sobre el amor, la sexualidad femenina, los significados asignados a los métodos anticonceptivos, etc. y muchas de estas concepciones se originan, a la vez, en ideas míticas sobre estos aspectos y no son producto de la ignorancia sino de la realidad que viven y enfrentan las mujeres. Los mitos expresan, en parte, la base social del conocimiento y los contextos particulares en que estos se producen: familiares, personales, sociales y comunitarios.
dc.format.mimetypeimage/jpeg
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidades
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Estudios de familia
dc.relation.ispartofEstudios de familia
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.titleLa práctica de la doble protección como fuente de ideas míticas en las mujeres
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47526/
dc.relation.referencesGonzález Vélez, Ana Cristina (1999) La práctica de la doble protección como fuente de ideas míticas en las mujeres. En otras palabras... "Mujeres, mitos e imaginarios" (6). pp. 110-116. ISSN 0122-9613
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalDerechos Sexuales y Reproductivos
dc.subject.proposalPlanificación Familiar
dc.subject.proposalCuerpo
dc.subject.proposalEmbarazo No Deseado
dc.subject.proposalEnfermedades de Transmisión Sexual
dc.subject.proposalPrácticas de Contracepción
dc.subject.proposalErotismo
dc.subject.proposalPrácticas Sexuales
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit