Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorMoreno Villamizar, Zully
dc.contributor.authorVásquez Perdomo, María Eugenia
dc.date.accessioned2019-06-29T16:25:51Z
dc.date.available2019-06-29T16:25:51Z
dc.date.issued2001-08
dc.identifier.issnISSN: 0122-9613
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53154
dc.description.abstractMaría Eugenia en su libro de nombre bastante emotivo, no pretende hacer un relato autobiográfico sino encontrarse con ella misma; nos lleva a realizar un delicioso viaje por la historia de una mujer que soñó con un "proyecto político" al que dedicó gran parte de su vida. Al pensar y decidir retirarse de este proyecto, siente que pierde la razón de su existencia, y en ese estado de sinrazón, se reencuentra con la necesidad de retomar sus estudios de Antropología, y para la investigación de grado utiliza la técnica etnográfica desarrollada por el sicólogo Ira Progoff, como terapia de escritura. Escribe su historia para encontrar el sentido de su vida, y al comenzar va descubriendo cosas que antes no había pensado sobre ella misma, como, la diferencia de construcción entre los géneros masculino y femenino. Al repensar las situaciones vividas en la organización que militó, el "M-19", describe que las mujeres son consideradas buenas para ciertos cargos pero a otros jamás acceden. Expresado claramente en el libro cuando dice: "... la memoria cultural no es homogénica, tiene fisuras y una de ellas se relaciona con la identidad de género". Ella muestra, cuan conflictivo resulta ser mujer en el campo eminentemente masculino como el de los ejércitos. Pese a romper muchos esquemas sociales vigentes e innovar, incluso, en comparación con la práctica política de la izquierda tradicional, mantiene contradicciones en la equidad frente a las mujres.
dc.format.mimetypeimage/jpeg
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literatura
dc.relation.ispartofArte, cine y literatura
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnología
dc.relation.ispartofEducación, ciencia y tecnología
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y paz
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.titleEscrito para no morir [Reseña]
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47678/
dc.relation.referencesMoreno Villamizar, Zully and Vásquez Perdomo, María Eugenia (2001) Escrito para no morir [Reseña]. En otras palabras... "Mujeres, cuerpos y prácticas de sí" (9). pp. 149-150. ISSN 0122-9613
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalAutobiografía
dc.subject.proposalProyecto Político
dc.subject.proposalMovimiento M-19
dc.subject.proposalEscritura Femenina
dc.subject.proposalMilitancia
dc.subject.proposalRelaciones Interpersonales
dc.subject.proposalMaternidad
dc.subject.proposalPerspectiva de Género
dc.subject.proposalReseña de Libros
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit