Enfermedad y muerte de mujeres en la colonia
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1996-07Resumen
Durante la segunda mitad del siglo XVIII y a comienzos del XIX en el Nuevo Reino de Granada, se experimentaron diversidad de reformas sociales e innovaciones que procuraban inducir cambios en los distintos órdenes de la vida social. Si bien la higiene pública fue una de las preocupaciones prioritarias de los gobernantes a lo largo de la Colonia, en esta etapa, por el influjo de las ideas de la Ilustración se insistió en esa materia. Se sintetizan en este artículo algunos de los elementos de una investigación sobre las mujeres y la sociedad en la ciudad de Santafé de Bogotá al culminar la Colonia, elaborada para optar a la Maestría en Historia en la Universidad Nacional de Colombia. El trabajo se basa en fuentes inéditas consultadas en el Archivo General de la Nación, en la sección de Libros Raros y Curiosos de la Biblioteca Nacional y en otras fuentes primarias como los libros de dos de las parroquias más antiguas de la ciudad: Nuestra Señora de Santa Bárbara y Nuestra Señora de las Nieves, en donde figuran los testimonios del ciclo vital de la feligresía nativa de dichos sectores. También se incluyen algunas referencias de la prensa de finales del siglo XVIII, vocera de las ideas de la Ilustración.Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito