Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRojas de Ferro, María Cristina
dc.date.accessioned2019-06-29T16:33:49Z
dc.date.available2019-06-29T16:33:49Z
dc.date.issued1998-01
dc.identifier.issnISSN: 0122-9613
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53194
dc.description.abstractHabIar de la no-violencia, desde una perspectiva de género, plantea una encrucijada relacionada con los estereotipos que se han creado sobre las diferencias entre hombres y mujeres con relación a la violencia. El estereotipo más conocido presenta a la mujer como no violenta por naturaleza y se refleja en el mito de las "almas bellas" mientras que la naturaleza del hombre es la de "guerrero justo”. En su versión latinoamericana diríamos el "bello sexo" y el "soldado macho", el cual aparece en las narrativas Homéricas, en La República de Platón, el Príncipe de Maquiavelo, el Emilio de Rousseau, y en grandes producciones cinematográficas como Lo que el Viento se Llevó y aún en el realismo mágico del autor de Cien Años de Soledad.
dc.format.mimetypeimage/jpeg
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotá
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación
dc.relation.ispartofCultura, representaciones y comunicación
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Masculinidades
dc.relation.ispartofMasculinidades
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y paz
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de género
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciences
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
dc.titleLas "almas bellas" y los "guerreros justos"
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47721/
dc.relation.referencesRojas de Ferro, María Cristina (1998) Las "almas bellas" y los "guerreros justos". En otras palabras... "Mujeres, guerra y paz" (4). pp. 38-48. ISSN 0122-9613
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPerspectiva de Género
dc.subject.proposalEstereotipos de Género
dc.subject.proposalSexismo
dc.subject.proposalHeteronormatividad
dc.subject.proposalViolencia
dc.subject.proposalDesigualdad
dc.subject.proposalRelaciones de Poder
dc.subject.proposalGuerra
dc.subject.proposalRoles de Género
dc.subject.proposalMujeres en la Guerra
dc.subject.proposalMovimiento Feminista
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit