dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Gargallo, Francesca |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T17:42:04Z |
dc.date.available | 2019-06-29T17:42:04Z |
dc.date.issued | 2006 |
dc.identifier.issn | ISSN: 1900-7922 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53554 |
dc.description.abstract | "Hay una razón narrativa, ni política ni argumentativa, que construye un camino para acceder a un conocimiento. Uno, simple y en juego con la multiplicidad, sin ningún afán de universalidad. A ese conocimiento se accede mediante la construcción interpretativa de algo indefinible, pero existente. Algo previo a la narración, pero que la narración vuelve real, verdadero al ser enunciado. Las personas que narran, oral o literariamente, construyen una y otra vez esta razón que, en los últimos treinta años, se ha expresado fundamentalmente en la contribución de escritoras, narradoras e historiadoras, poetas y ensayistas. La literatura es terreno de muchos conflictos y la epistemología la cuestiona como instrumento cognoscitivo. Entre la literatura y el mito hay una continuidad -¿una mismidad?- interpretativa, porque la narración implica un conocimiento previo, una percepción de la realidad que se quiere explayar y no limitar. Hace veinte años, cuando conocí a Dolores Castro, entre ella, que era la poeta madre simbólica de las escritoras ahí reunidas y yo, entonces joven narradora, formulamos la idea de que la creación es ajena a las ayudas económicas. Como mujeres escritoras nos sentíamos vividas por una necesidad de decir que trascendía todo apoyo y, también, todo estilo. Era una idea a contracorriente con respecto a las de nuestras compañeras que reivindicaban espacios, becas y visibilidad; una idea que lanzamos a la mesa, pero que no necesariamente nacía allí..." |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad |
dc.relation | http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/A1N2/art7.pdf |
dc.relation | http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.html |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Arte, cine y literatura |
dc.relation.ispartof | Arte, cine y literatura |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicación |
dc.relation.ispartof | Cultura, representaciones y comunicación |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 8 Literatura y retórica / Literature |
dc.subject.ddc | 86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families |
dc.title | La idea de sí en la literatura de mujeres en América Latina |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/48147/ |
dc.relation.references | Gargallo, Francesca (2006) La idea de sí en la literatura de mujeres en América Latina. Revista La Manzana de la Discordia, 1 (2). pp. 91-98. ISSN 1900-7922 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Crítca literaria |
dc.subject.proposal | Literary criticism |
dc.subject.proposal | Literatura latinoamericana |
dc.subject.proposal | Narrativa en femenino |
dc.subject.proposal | Feminismo |
dc.subject.proposal | Mujeres escritoras |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |