• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • español 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Página de inicio
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Investigaciones Clínicas
  • Ver documento
  •   Repositorio Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Investigaciones Clínicas
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Imiquimod para el tratamiento de verrugas anogenitales en adultos no inmunocomprometidos (revisión sistemática)

Thumbnail
275274.2014.pdf (3.466Mb)
Fecha de creación
2014-11-01
Autor
Salazar Díaz, Luis Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento

Resumen
Abstract. Objectives: To assess the effectiveness and safety of imiquimod for the treatment of AGW in non-immunocompromised adults. Methods: We searched the Cochrane STI Group Specialized Register, CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, LILACS, among other sources. RCTs comparing the use of imiquimod with placebo, any other patient-applied or any other provider-administered treatment for the treatment of AGW in non-immunocompromised adults. Three review authors independently assessed trials for inclusion, extracted data and assessed risk of bias. We resolved any disagreements through consensus. Results: Ten RCTs (1734 participants) met our inclusion criteria of which six were funded by industry. We judged the risk of bias of the included trials as high. Six trials compared the use of imiquimod versus placebo. There was very low quality evidence that imiquimod was superior to placebo in achieving complete and partial regression (RR 4.03, 95% CI 2.03 to 7.99; RR 2.56, 95% CI 2.05 to 3.20, respectively) and frequency of systemic adverse reactions (RR 0.91, 95% CI 0.63 to 1.32) were imprecise. Two trials compared the use of imiquimod versus any other patient-applied treatment (podophyllotoxin and podophyllin). The estimated effects of imiquimod on complete regression (RR 1.09, 95% CI 0.80 to 1.48), partial regression (RR 0.77, 95% CI 0.40 to 1.47), recurrence (RR 0.49, 95% CI 0.21 to 1.11) or the presence of local adverse reactions (RR 1.24, 95% CI 1.00 to 1.54) were imprecise (very low quality evidence). Two trials compared imiquimod with any other provider-administered treatment (ablative methods and cryotherapy). There was very low quality of evidence that imiquimod did not have a lower frequency of complete regression (RR 0.84, 95% CI 0.56 to 1.28). Conclusions: The benefits and harms of imiquimod compared with placebo should be regarded with caution due to the risk of bias, imprecision and inconsistency for many of the outcomes we assessed.
 
Objetivos: Evaluar la eficacia y seguridad del imiquimod para el tratamiento de condiloma acuminado (AGW) en adultos no inmunocomprometidos. Métodos: Se buscaron ensayos clínicos (RCTs) en el Registro Especializado del grupo Cochrane STI, CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, LILACS, entre otros; que compararan el uso de imiquimod contra placebo, otro tratamiento aplicado por el paciente o administrado por el proveedor para el tratamiento de AGW en adultos no inmunocomprometidos. Tres autores evaluaron independientemente los estudios para incluir, extraer información y evaluar el riesgo de sesgo. El desacuerdo se resolvió por consenso. Resultados: Diéz RCTs (1734 participantes) cumplieron criterios de inclusión, de los cuales seis fueron financiados por la industria. El riesgo de sesgo de los estudios se valoró como alto. Seis estudios compararon imiquimod contra placebo. Hubo muy baja calidad de la evidencia sobre imiquimod superior a placebo; la estimación en regresión completa o parcial. (RR 4.03, 95% CI 2.03 a 7.99; RR 2.56, 95% CI 2.05 a 3.20, respectivamente) y reacciones adversas sistémicas (RR 0.91, 95% CI 0.63 a 1.32) fue imprecisa. Dos ensayos compararon imiquimod contra otro tratamiento administrado por el paciente (podofilotoxina y podofilina). El efecto estimado de imiquimod en regresión completa (RR 1.09, 95% CI 0.80 a 1.48), regresión parcial (RR 0.77, 95% CI 0.40 a 1.47), recurrencia (RR 0.49, 95% CI 0.21 a 1.11) y reacción adversa local (RR 1.24, 95% CI 1.00 a 1.54) fue impreciso (muy baja calidad de la evidencia). Dos ensayos compararon imiquimod contra otro tratamiento administrado por el proveedor (métodos ablativos y crioterapia). Hubo muy baja calidad de la evidencia, con imiquimod no hubo menos frecuencia de regresión completa (RR 0.84, 95% CI 0.56 a 1.28). Conclusiones: La eficacia y seguridad del imiquimod comparado con placebo debería tomarse con precaución considerando el riesgo de sesgo, imprecisión e inconsistencia en la mayoría de los desenlaces evaluados.
 
Palabras clave
Randomized controlled trials ; Anogenital warts ; Sexually Transmitted Infections ; Review ; Meta-Analysis ; Imiquimod ; Ensayo clínico ; Condiloma acuminado ; Infección de transmisión sexual ; Revisión ; Metanálisis ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54113
Colecciones
  • Investigaciones Clínicas [47]

Listar

Todo el Repositorio UNALComunidades & ColeccionesPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimientoEsta colecciónPor fecha de creaciónAutoresTítulosÁreas de conocimiento

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver estadísticas Google Analytics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República